Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
25
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaMás de 3.000 niños tienen que ser ayudados por su situación de pobreza
Agencia EFE (May 11, 2011) Zaragoza
Unos 3.000 niños al año en la capital aragonesa, debido a su situación de pobreza, tienen que ser ayudados por entidades sociales para poder mejorar su calidad de vida y su nivel académico. 8.330 niños han sido atendidos desde 2007 mediante programas de refuerzo educativo, educación no formal, apoyo educativo familiar o terapia psicosocial.

La pobreza y la exclusión social son los dos condicionantes principales por los que más de 3.000 niños al año desde 2007 han tenido que ser ayudados para poder mejorar sus condiciones y calidad de vida y para poder ofrecerles mejores oportunidades de cara al futuro.

En total han sido 8.330 los niños que se han beneficiado de las ayudas del programa Proinfancia de La Caixa, que ofrece, en colaboración con 34 entidades sociales, apoyo a familias en condiciones de pobreza hereditaria porque como señala el director del Área de Integración Social de la Fundación “La Caixa”, Marc Simón, la pobreza “pasa de padres a hijos”.

La mejora de la higiene, de la alimentación y el acceso al equipamiento escolar son algunas de las áreas en las que las familias reciben apoyo, pero también tienen una importante relevancia la atención y terapia psicosocial, el refuerzo educativo o el apoyo educativo familiar.

María Ángeles Martínez y su hijo de doce años están dentro del programa como consecuencia de una nómina de sólo 600 euros y de problemas en el colegio. María Ángeles Martínez ha explicado que la fundamental ayuda que recibe desde 2008 es “la ayuda psicológica” pero también han recibido ayudas puntuales para gafas. Además ha remarcado que “los problemas se han ido superando gracias a la psicóloga” aunque “aún nos queda mucho”. Cada seis meses María Ángeles Martínez tiene que presentar diferentes documentos como el certificado de divorcio o su nómina para solicitar que se renueven las ayudas que recibe.

El director de estudios del equipo de investigación de la Fundación Foessa, encargada de analizar el impacto de CaixaProinfancia, Raúl Flores, ha detallado el perfil de las familias que forman parte del programa, y ha señalado que “el 86% de las familias son pobres, un 73% se encuentran en situación de excusión social, que los sustentadores principales tienen entre 30 y 44 años de edad y de ellos el 43% está buscando trabajo en estos momentos”.

Flores ha señalado que, a nivel económico, el programa ha supuesto un “importe medio anual por beneficiario de 721 euros”. Además ha añadido que el programa “ha impactado sobre los menores con más dificultades y ha servido para romper el círculo de pobreza basado en la transmisión intergeneracional, ya que la situación de pobreza severa se ha reducido en un 9%”.

Otros de los datos recogidos por el informe y siempre relacionados con el número de familias ayudadas por el programa Proinfancia, son que el 43% de las mismas son monoparentales, el 51% tienen a todos sus miembros en paro y el 38% viven en condiciones de hacinamiento. Además, el 32% de los menores viven en un entorno de pobreza severa, el 50% de pobreza relativa y el resto de precariedad relativa.

  
BUSCAR EN NJ: