Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
23
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónAlmunia: Al final ha sido fácil superar la "sombra" de Iglesias
Agencia EFE (May 10, 2011) Aragón
La candidata socialista a las elecciones autonómicas, Eva Almunia, que tiene como prioridades crear empleo y crecer mejor, asume la campaña con el objetivo de movilizar a su electorado y reconoce que, después de doce años de Gobierno de Marcelino Iglesias, al final "ha sido fácil" superar su "sombra"

Almunia (Esplús, Huesca, 1960), actualmente consejera de Presidencia, concurre a las elecciones asumiendo la tarea de relevar a quien ha ocupado durante doce años el Pignatelli y enfrentándose al reto de conseguir que los datos de las encuestas, que les auguran un descenso, no se hagan realidad, según indica en una entrevista con Efe.

P.- Usted habla de la desmovilización como la peor amenaza para el PSOE ¿cómo va a animar a los votantes socialistas que puedan sentirse desencantados?

R.- Diciéndoles que estas elecciones son las más importantes de la historia reciente de España, porque nos jugamos el modelo de sociedad futura que queremos. Nos jugamos qué modelo de sociedad le queremos dejar a nuestros hijos y eso nos parece lo suficientemente importante como para que la gente vaya a votar.

P.- ¿Cómo va a evitar que estas elecciones sean unas primarias de las elecciones o un plebiscito del Gobierno socialista de Madrid?

R.- Se trata de hablar de Aragón y de nuestras competencias, y afortunadamente tenemos las competencias que más le importan al ciudadano, que son la educación, la sanidad, las políticas sociales, las activas de empleo. Se trata de eso, y también del modelo de ciudades que queremos; no se trata de quién está en la Moncloa.

P.- ¿Es difícil superar la sombra de Marcelino Iglesias?

R.- Yo pensaba que sería más difícil. Pero ahora cuando lo analizo creo que ha sido fácil superar esa sombra. Una vez pasados los primeros meses de la etapa en la que yo he sido consejera y él presidente, ahora lo veo más fácil. Él es una persona que siempre ayuda mucho a todo el mundo y no se entromete.

P.- Hay tres mujeres en liza en esta carrera electoral y eso es inédito, en Aragón y en el Estado. Que el próximo presidente sea una presidenta, ese es el único dato cierto. ¿Cambiará en algo el asunto de la igualdad en el que aún quedan tantas cosas por hacer?

R.- Depende de quién sea la presidenta. Hay dos modelos en esta campaña electoral que reivindicamos la participación y la incorporación de la mujer no sólo a la política, sino a los puestos más relevantes de cualquier empresa. Y eso se nota cuando hablamos y por cómo funcionamos. Hay tres modelos, pero dos irían más encaminados hacia la igualdad que el otro.

P.- ¿Cuáles son sus proyectos prioritarios?

R.- Crear empleo. Crecer mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora y todo para mantener las políticas sociales, la educación, la sanidad y las políticas activas de empleo.

P.- Hay 115.000 parados en Aragón según la EPA ¿Se vislumbra el final de la escalada? ¿Qué políticas se pueden hacer por ellos desde el ámbito de las competencias autonómicas?

R.- Cuando hablamos de crecer mejor es precisamente porque queremos seguir diversificando nuestra economía para poder tener oportunidades para todos. Pero es importante, además de ver cuántos parados, ver cómo son. Y mayoritariamente son gente que o no ha tenido o no ha querido tener formación, o la tiene muy básica. Y en los momentos actuales la mejor garantía para el empleo es tener formación. Tenemos muy pocos parados que tengan titulación universitaria. Esa es una de las líneas que hay que empezar a abordar rápidamente, las políticas activas de empleo con medidas que doten de herramientas a estos parados y de la cualificación que no han tenido.

P.- ¿Cree que habría que limitar los mandatos de los cargos públicos?

R.- No, yo creo que ya empezamos a tener la suficiente madurez democrática, el suficiente desarrollo social, como para que seamos bastante sensatos a la hora de plantear los mandatos.

R.- ¿Qué pueden hacer los políticos para que los ciudadanos dejen de estar desencantados? Ustedes no están muy bien valorados por la sociedad, según las encuestas...

P.- Lo primero que hay que demostrarle al ciudadano es que en estos momentos la política es lo que nos puede sacar de esta situación. Y ese va a ser uno de los esfuerzos que vamos a tener que hacer en esta campaña electoral. Pero yo que pensaba que eso era cierto, me he dado cuenta en la precampaña que nunca había habido tantos foros para que los distintos candidatos explicáramos nuestras medidas y políticas. Y si la política no cuenta, ¿por qué vamos nosotros? Porque interesa la política. Otra cuestión distinta es que los ciudadanos tengan la sensación de que mandan demasiado los mercados, y ahora es el momento de reivindicar la política, porque si sólo mandan los mercados es volver a inyectar el virus que nos ha llevado a esta crisis.

P.- Es inevitable hablar de pactos. Aragón nunca ha dado una mayoría absoluta. ¿Cuáles son las condiciones que Eva Almunia pondría para reeditar un pacto con el PAR y cuáles para firmar uno nuevo con la izquierda?

R.- Las condiciones son las mismas para todos. Una es que la prioridad tiene que ser crear empleo, mantener las políticas sociales y crecer mejor. Y todo esto con equilibrio fiscal y financiero, que es lo que nos ha permitido estar en la situación que hoy estamos. Pero son las mismas. El próximo proyecto de gobierno de Aragón pasará por ahí.

P.- Y según las encuestas... podrá ser del PSOE?

R.- Yo eso lo he tenido muy claro desde el primer momento. El PSOE es el único partido en esta tierra que es capaz de tener una visión clara de la vertebración de nuestro territorio, de cohesionarnos socialmente y además de seguir liderando políticas y proyectos. Las bases que se han asentado estos doce años, que precisamente coinciden con la época de mayor autonomía, nos han posibilitado sentar las bases para que esta crisis, aún afectándonos, nos afecte menos que a otras comunidades.

P.- Pero no se me va a decantar por un socio, ¿no?

R.- No (risas).

  
BUSCAR EN NJ: