 | | 
Rudi: "En Aragón hay demasiadas normas que dificultan el día a día" Agencia EFE (May 10, 2011) Aragón |
La candidata del PP a la Presidencia de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, opina que en la Comunidad hay demasiadas normas que dificultan el día a día de los aragoneses, por lo que apuesta por acometer una simplificación normativa, además de modificar, entre otras, la ley urbanística.
Rudi (Sevilla 1950) afronta como un reto su presentación por primera vez a la Presidencia de la Comunidad y afirma que, digan lo que digan sus compañeros de Murcia y Valencia sobre el trasvase del Ebro, lo que vale y le ata es el compromiso del programa electoral, donde no figura, ha asegurado en una entrevista con Efe.
Pregunta (P).- Es la primera vez que se presenta a las elecciones autonómicas en Aragón ¿Es su mayor reto político?
Respuesta (R).- En cada momento hay un reto, eso es indudable. Es un reto comparable al del año 1995, cuando me presenté a la Alcaldía de Zaragoza, además con circunstancias parecidas. Entonces no era concejala, y fui concejala y alcaldesa a la vez, y en este momento no soy diputada autonómica.
P.- ¿Cuáles serían sus tres primeras decisiones del ganar el Gobierno?
R.- La primera decisión es tener un diagnóstico exacto de la situación económica, de las finanzas públicas, por tanto una auditoría por medio de los sistemas propios del gobierno, de la intervención.
Una vez que tengamos eso, habrá que empezar a preparar los presupuestos del año que viene y, al mismo tiempo, iniciar un estudio de la eficacia y de la eficiencia de todos los servicios públicos que se prestan desde el gobierno autónomo. Unido a poner en marcha una serie de proyectos de ley, que algunos de ellos hemos anunciado que remitiremos a las Cortes y que serán objeto de explicitar en el debate de investidura.
Derogaremos la Ley de Lenguas, propondremos una reforma de la Administración Pública aragonesa, que debe de intentarse que sea pactado con el resto de fuerzas políticas porque eso son las reglas del juego y por tanto, seguramente, puede ser un poco más lento.
P.- Aragón, según usted, se encuentra en la tesitura de tener un gobierno del PP o cuatripartito ¿No hay otra opción?
R.- Yo creo que no. Hasta ahora casi todas las encuestas dan esa posibilidad.
P.- ¿No existe la posibilidad de un pacto con el PAR?
R.- El pacto en este momento es con la mayoría de los aragoneses y en función de la respuesta que tengamos el 22 de mayo será el 23 cuestión de empezar a hablar. Pero de momento lo que hay que ver es que apoyo tenemos cada uno.
P.- Ha reiterado durante la precampaña que uno de sus objetivos es reducir la Administración pública y el gasto público ¿Cómo y en qué sectores piensa hacerlo?
R.- En todo lo que sea gasto improductivo, por eso hablaba de hacer el análisis de la eficacia y la eficiencia. Esto es como cuando una empresa entra en una situación complicada y se aplican desde políticas de compras que generen ahorro hasta políticas de consumo energético que generen ahorro, políticas de consumo de teléfono que generen ahorro. Es decir, es analizar y entrar en la eficacia del gasto.
Hay duplicidad en ocasiones de organismos, que será posible eliminar alguno, es decir buscar toda esa parte que genera ineficacia en la Administración Pública y puedo asegurar que hay mucha.
P.- Apuesta usted por la privatización de las empresas públicas ¿En Aragón, cuáles podrían ser?
R.- En este momento en Aragón hay cerca de cien empresas, organismos y fundaciones y todas ellas se han generado en los últimos seis o siete años y yo creo que muchas de ellas son innecesarias porque su objeto social no reporta ningún beneficio al conjunto de los aragoneses y algunas otras porque son actividades que pueden ser bien realizadas por el sector privado.
Haremos un análisis de cada una de ellas, empresa a empresa, con sus auditorías también de gestión, y en función de eso eliminaremos por el método que podamos.
P.- ¿Respecto a la Radiotelevisión autonómica?
R.- La Radiotelevisión autonómica en tanto en cuanto no haya una ley del tercer canal, que es competencia estatal, no hay nada que hacer; es decir que no se pueden buscar fórmulas de colaboración público privada.
En el momento que pueda haber una ley y Mariano Rajoy ha dicho que la cometerá cuando forme gobierno, a partir de ahí analizaremos que tipo de sistema de gestión se puede aplicar que permita dar un servicio pero que al mismo tiempo no suponga un coste excesivo para las arcas públicas aragonesas.
Por ejemplo, en los últimos años en Aragón se ha estado gastando en carreteras por parte de la DGA una media de 50 millones de euros al año, la transferencia para la televisión pública ha sido de 70. Si usted me dice en que prefiero gastar más dinero si en carreteras o en televisión, le digo que en carreteras, por tanto hay que buscar las fórmulas para que podamos liberar fondos de la televisión pero insisto que hasta que no haya una ley que nos permita algún tipo de gestión mixta no se puede avanzar.
P.- Sus compañeros de partido de Murcia y Valencia siguen apostando por el trasvase del Ebro? ¿Qué piensa usted?
R.- Me atengo a lo que nos obliga a todos, que es el programa marco, tanto el de las elecciones generales de 2008 como el de estas elecciones de 2011, y en el programa marco autonómico que aprobamos todos los presidentes regionales, todos, incluidos los que usted cita, no figura en absoluto el trasvase del Ebro.
Y además no es competencia autonómica, no es competencia de mis compañeros de Valencia y Murcia tomar decisiones sobre esos asuntos, por tanto digan lo que digan lo que vale y lo que nos ata es el compromiso del programa electoral.
P.- Durante los doce años de gobierno PSOE-PAR se han aprobado algunas leyes sin el apoyo del PP ¿Va a reformarlas? ¿Cuáles serían?
R.- La última Ley Urbanística de Aragón, creo que la figura del agente urbanizador que ahí aparece no es un sistema de modelo que nos guste, fuimos muy beligerantes en el momento de la aprobación y será una de las primeras que podamos modificar. Hay más.
También acometeremos la simplificación normativa, en distintos aspectos; creo que en Aragón hay demasiadas normas cuya aplicación dificultan el día a día de los aragoneses.
P.- ¿Cuáles son los principales problemas de Aragón?
R.- El principal problema que tiene en este momento es el mismo que el del resto de España, el paro desaforado que estamos sufriendo. En Aragón, en esta legislatura se ha más que triplicado el número de personas que están en paro, hemos pasado de algo más del 5 por ciento a más de un 17 por ciento, en la última EPA. |
|
| |
|