 | | 
Casi la mitad de los directivos ve un empeoramiento de la situación económica Redacción (NJ) (Apr 21, 2011) Aragón |
Los directivos aragoneses siguen sin ver una mejoría de la situación económica. Un total de 236 han sido encuestados por el Indicador de Opinión ADEA y casi la mitad manifiesta haber experimentado un comportamiento negativo en el trimestre. El 36% opina que seguirá en este tono durante los próximos meses.
La crisis sigue afectando a los empresarios aragoneses, que no aprecian una mejoría significativa en su situación, de hecho, el 48% de los encuestados por el Indicador de Opinión ADEA (236 directivos en total) afirma que ha experimentado un comportamiento negativo en este trimestre y el 36,6% prevé que siga habiendo comportamientos negativos durante los próximos meses. Además, continúan apreciando dificultades para la obtención del crédito y se espera una evolución similar para los próximos meses.
Los directivos apuntan, entre otras observaciones, la necesidad de generar un clima de confianza por parte de la clase política, despejando incógnitas y acuerdos en los grandes temas, y solicitan la búsqueda de fórmulas para una reducción real de la presión fiscal, eliminación de trabas administrativas o simplificación de trámites para la creación de empleo y desarrollo de nuevos proyectos.
Respecto a la financiación, casi la mitad de los encuestados evidencia dificultades para la obtención de crédito y tan sólo un 8,5% manifiesta haber mejorado, “y se espera una evolución parecida en el próximo trimestre”, ha indicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere.
La tendencia en el empleo apunta en su mayoría a un mantenimiento estable en el 60% de los casos. Sin embargo, todavía un 30% de los directivos encuestados opina que podrían descender. También las ventas permanecen estancadas tanto en cifras como en precios.
En el comercio exterior, los directivos observan cierta ralentización en la evolución, como consecuencia fundamentalmente del encarecimiento de los precios del petróleo y el descenso en la compra de bienes de equipo.
Por último, el presidente de ADEA ha señalado que “en esta ocasión, los encuestados han trasladado algunas observaciones adicionales”, como la incertidumbre sobre el efecto a medio plazo para la economía de la catástrofe de Japón, los riesgos geopolíticos en el norte de África y el encarecimiento de energía por nuestra alta dependencia.
Asimismo, han mostrado preocupación por la creciente morosidad y retraso en los pagos y solicitan la búsqueda de fórmulas para una reducción real de la presión fiscal, eliminación de trabas administrativas o simplificación de trámites para la creación de empleo y desarrollo de nuevos proyectos.
Además, en esta ocasión, se ha pedido opinión a los directivos sobre posibles medidas para reducir el déficit público, tales como reducción de gastos (revisión de plantillas de funcionarios, privatización de la gestión sanitaria y simplificación de la Administración Pública); incremento de ingresos (revisión de bonificaciones fiscales, aumento de impuestos sobre el tabaco y revisar reducciones en el IRFP), y aumentar el crecimiento económico (apoyar la internacionalización, flexibilizar la regulación del comercio minorista y disminuir la carga administrativa para la creación de empresas). |
|
| |
|