Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
2
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónAragón logra el mayor descenso en desempleo de España
José Carlos Royo (NJ (Jan 03, 2007) Aragón
La cifra total de parados en la Comunidad se redujo al finalizar el ejercicio a 36.507. Sin embargo en diciembre, el paro aumento en la Comunidad en 222 desempleados más. El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Aragón bajó en 5.001 personas durante el pasado año, un 12,05% menos respecto a 2005, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El dato negativo de la jornada lo da el aumento del numero de parados en la región que aumentó en 222 personas, un 0,6% más que el mes anterior.

A nivel nacional el número de parados registrados en las oficinas del INEM bajó en 80.064 personas durante 2006. En el mes de diciembre el paro bajó en 291 personas, frente al aumento en 7.357 desempleados que dio el mismo mes de 2005. Un descenso del 3,8% respecto al año anterior, y la cifra total de parados se sitúa al finalizar el ejercicio en 2.022.873.

Este descenso multiplica por ocho las cifras de bajada en España en 2005, cuando el desempleo se redujo en 9.778 personas.

El paro descendió en 2006 en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. En concreto, el paro masculino se redujo en 47.689 personas, un -5,6%, y el femenino lo hizo en 32.375 personas, un -2,6%. Así a final de 2006 el número de mujeres en paro ascendía a 1.218.599, y el de hombres, a 804.274.

Por edades, el desempleo de los mayores de 25 años se redujo en 2006 en 46.181 personas, un -2,53%, mientras que cayó en 33.883 desempleados, un -12,28% entre los menores de dicha edad.

Por sectores, el desempleo descendió en 2006 en todos los sectores económicos, pero más de la mitad de la reducción total se concentró en los servicios, donde el desempleo cayó en 41.520 personas, sobre un 3%.

Le siguen industria, donde el paro disminuyó en 19.171 personas, la construcción, con 8.329 parados menos, el colectivo sin empleo anterior, con 7.311 parados menos y por último la agricultura, que cerró 2006 con 3.733 desempleados menos.

El paro descendió en 2006 en todas las comunidades autónomas más Melilla y sólo subió en la ciudad autónoma de Ceuta, aunque levemente (sólo en 13 personas).

También aumento número total de contratos registrados el año pasado ascendió a 18.526.772, con un incremento del 7,9% sobre 2005. De esta cantidad, 2.177.245 fueron contratos indefinidos, un 41,4% más, siendo la primera vez que en un ejercicio se alcanza la cifra de dos millones de contratos fijos.

  
BUSCAR EN NJ: