Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
30
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

PolideportivoNuria Fernández, plata en los 1500 metros en París
Redacción (NJ) (Mar 06, 2011) Polideportivo
Nuria Fernández, la todavía implicada en la Operación Galgo, ha conseguido la primera medalla para el equipo español de atletismo en los Europeos en Pista Cubierta que se celebran en París.

En un final apretado, Nuria logró adelantar a la rusa Martynova, que ganó el bronce, y terminó en segunda posición con un tiempo de 4:14.04. La otra española en la final, Isabel Macías, finalizó en quinta posición con una marca de 4:15.76. El oro fue para la rusa Yelena Arzhakova, cuyo sprint fue clave ante la atleta torrejonera. "Después de lo que he pasado, esto es precioso. Para mí quedar segunda aquí es impresionante. Teniendo en cuenta lo que viví en diciembre y en enero, no me lo hubiera creído si me lo dicen entonces", comentó. "Insisto en lo que siempre he dicho: yo no tengo que demostrar que soy inocente. Testifiqué, conté toda la verdad y ya está. Lo que tengo que demostrar es que sé correr, que es lo que he estado haciendo siempre", apuntó. Fernández es una de las protagonistas de la delegación española desplazada a París por la polémica de la 'Operación Galgo' y por la tensión que ha generado su presencia en el equipo nacional, según admitió ella misma en París. "Estoy en una tesitura un poco rara, todo el mundo lo sabe. Si no me hablan, no hablo y me quedo discreta. Son ellos los que me rechazan, pero ellos son una minoría, porque si de algo me he dado cuenta aquí es que hay mucha gente que me apoya y que está conmigo", afirmó.

España mete a ocho atletas en las finales

En categoría masculina, el 1.500 siguió repartiendo buenas noticias para el atletismo español, que colocó a sus tres representantes, Manuel Olmedo, Diego Ruiz y Juan Carlos Higuero en la final que se disputará este domingo. Además las sensaciones son inmejorables y Olmedo se clasificó ganando su serie y con la mejor marca mundial del año.

También transmitieron buenas sensaciones los españoles enrolados en la prueba de 800, ya que Kevin López y Luis Alberto Marco se metieron en la final y este domingo lucharán por las medallas contra otros cuatro atletas. Peor le fue a David Bustos, que quedó eliminado en semifinales.

Por la mañana, la cántabra Ruth Beitia tuvo más apuros de los esperados para meterse en la final de la prueba de altura, a la quese clasificó en último lugar y gracias a su marca, que por puestos de metían las siete primeras. La que no estará en la final será la otra española, Raquel lvarez, que se quedó en 1,85.

Otra alegría vino de la mano de las chicas de 3.000, donde Dolores Checa brilló en su serie para acceder a la gran final, a la que acudirá acompañada por la debutante Paula González, que logró la recompensa de la final pese a quedar en séptimo lugar en su serie, debido al escaso nivel de la segunda semifinal. La satisfacción no pudo ser completa y Sonia Bejarano quedó eliminada.

Sábado con algunas decepciones

En 60 metros, Iván Mocholí y Ángel David Rodríguez, en chicos, y Digna Luz Murillo, en chicas, superaron la primera ronda en la jornada matutina, pero una mala tarde les dejó sin un puesto en la final del domingo. En esta categoría, la gran atracción, al margen de los españoles, fue el duelo entre al ídolo local, el francés Christophe Lemaitre y al británico Dwain Chambers. Ambos ganaron su series y se metieron brillantemente en la final.

Las grandes decepciones fueron la eliminación de Concha Montaner, que tras la plata en 2007 siempre parte con la ilusión de luchar por las medallas, y el quinto puesto en la final de 3.000 metros de Jesús España, otra de las opciones claras de medallas con las que se contaba en un principio.

En pértiga, Naroa Aguirre cayó eliminada de la final, pese a realizar un buen inicio, superando los dos primeros saltos a la primera. Sin embargo, se le atragantó la marca de 4,35, donde realizó tres nulos que significaron su despedida de la competición.

Por último, el español de origen cubano, Luis Felipe Méliz, no pudo pasar del sexto puesto en la final de salto de longitud, con un salto de 7,90, apenas diez centímetros menos que la medalla de bronce.

  
BUSCAR EN NJ: