 | | 
La riqueza patrimonial y los parajes naturales permiten a Alquézar ser un "referente turístico" todo el año Agencia EFE (Feb 05, 2011) Aragón |
La Colegiata de Alquézar, sus ermitas y el paraje natural que rodea a la localidad ha permitido a la población atraer a turistas y convertirla en una "referencia turística" de la comarca del Somontano durante todo el año. El Gobierno de Aragón invirtió desde 1994 y hasta 2008 un total de 1,8 millones de euros en la colegiata.
La riqueza patrimonial, con su Colegiata y sus ermitas, y el paraje natural donde se encuentra enclavado ha permitido a Alquézar desestacionalizar el turismo y lograr que durante todo el año acudan turistas a visitarla. “El turismo ya no finaliza y ésa es la mejor noticia que podemos dar”, ha señalado su alcalde, Santiago Santamaría.
Santamaría ha recordado el paso de la agricultura y la ganadería al turismo, “era la única salida que teníamos en ese momento”, y ha reconocido que la población se ha convertido en un "referente turístico" en la comarca.
Durante su visita a la localidad, el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha destacado la belleza de la población y ha recordado su pasado histórico. “Es una referencia turística e histórica. Fue una cabeza de puente para la reconquista de Barbastro. Es una de las referencias más bellas para el turismo histórico de Aragón”.
El Gobierno de Aragón, desde la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha realizado actuaciones en la Colegiata de Alquézar desde 1994 y hasta 2008 por un importe total de 1,8 millones de euros. Entre 1994 y 1999 se realizaron trabajos en el exterior: reparación de las cubiertas del claustro, las fachadas de la torre, las cubiertas de las iglesias, las fachadas oeste y norte del edificio, así como la cubierta y linterna de la capilla del Santo Cristo. En 2000 y 2001 se restauró el interior del claustro, decoración mural, capillas y portadas de éstas y de la iglesia.
El interior de la iglesia, se acometió entre 2004 y 2006. Los trabajos consistieron en la recuperación original del interior, bóvedas y paramentos, portadas de capillas, sacristía y capilla del Santísimo. En 2005 se restauró el retablo mayor (siglo XVI). En 1991, se habían restaurado los retablos de Santa Quiteria y Santa Ana. Entre 2007 y 2008 se ha restaurado íntegramente la capilla del Cristo de Lecina. |
|
| |
|