 | | 
El tranvía empezará con nueve convoyes y frecuencias de entre 5 y 10 minutos Agencia EFE (Feb 03, 2011) Zaragoza |
El servicio comercial del tranvía de Zaragoza comenzará a funcionar con nueve convoyes y unas frecuencias de entre cinco y diez minutos en función de las horas y si es jornada laborable o festiva.
En estos momentos la primera línea del nuevo sistema de transporte de alta capacidad de la capital aragonesa se encuentra en fase de pruebas para "afinar" todos los sistemas como el frenado, la tracción, las rampas, la apertura y cierre de puertas, los expendedores y validadores de billetes o el engrase de "pestaña", para evitar los ruidos provocados por la interacción de los elementos metálicos de ruedas y vías.
Así lo ha explicado el gerente de la sociedad Los Tranvías, Alejandro Moreno, durante un viaje de pruebas realizado con los medios de comunicación en el barrio de Valdespartera, entre las paradas de Los Olvidados y de la Ventana Indiscreta.
Este periodo de pruebas servirá también para verificar el funcionamiento del sistema de prioridad semafórica que tiene como objetivo generar una "ola verde" en el trayecto del tranvía y así poder mantener unas buenas prestaciones comerciales, ha explicado Moreno.
Esta fase también sirve para que los conductores se aprendan las paradas y cojan "soltura" en el manejo del vehículo ya que, por ejemplo, el frenado no solo depende del aparato sino también de su habilidad.
Para ello, la sociedad cuenta con seis tranvías en cocheras, dos que utilizan los operadores simulando el recorrido, otros dos en pruebas de material móvil, uno para probar infraestructuras como la prioridad semafórica, la señalización ferroviarias, las agujas y el Sistema de Ayuda a la Explotación y otro de prueba en cocheras, mientras que el séptimo llegará esta tarde.
Paralelamente se ha emprendido una campaña publicitaria por las calles por las que circula el tranvía y el buzoneo de información en la que se anuncia la puesta en marcha de este nuevo sistema de transporte y se explica cómo debe de ser el comportamiento de la ciudadanía en materia de seguridad vial.
Los vehículos están equipados con una "caja negra" para registrar eventos y un sistema de "hombre muerto" que detiene el tranvía en el caso de que el conductor no pulse el pedal correspondiente durante un periodo de veinte segundos y no reinicia la marcha del convoy hasta que el trabajador no responda.
Con una capacidad de 200 personas, 52 sentadas, los tranvías están adaptados para el transporte de personas con discapacidad, coches de niños o viajeros con cargas como carros de compra o maletas, para lo que hay habilitados distintos espacios en el vagón.
Salvo en horas punta o en momentos en los que los trenes vayan muy cargados de viajeros también se podrán transportar bicicletas.
Cada puerta de acceso está dotada con un sistema de validación de billetes y en medio de cada convoy hay instalada una máquina expendedora y de recarga de tarjetas.
Cada acceso tiene un sistema de recuento de pasajeros que permitirá controlar el fraude, en qué paradas y a qué horas se produce éste con más frecuencia, para lo que también se cuenta con cinco inspectores de la compañía.
En este sentido, Moreno ha recordado que en el caso de accidente el seguro no cubre a un viajero sin billete.
El gerente de Los Tranvías no ha precisado cuando se producirá la primera "marcha en blanco" del tranvía, si bien ha explicado que se está cumpliendo el calendario siempre que no surjan contingencias. |
|
| |
|