 | | 
La agricultura es el único sector que crea empleo NOTICIAS JOVENES (Jan 20, 2011) Aragón |
El tercer trimestre de 2010 registró un incremento en la creación de empleos de un 25,7% en la agricultura, lo que la posiciona como el sector más positivo. Sin embargo, los servicios presentan valores negativos con una destrucción de puestos de trabajo del 7,9%, también ha habido reducciones en industria (2,7%) y construcción (4,7%).
La agricultura, con un 25,7% de variación interanual, ha sido el único sector productivo en Aragón que ha mantenido una tendencia positiva en cuanto a los puestos de trabajo creados; en España, el ascenso se ha quedado en el 2,3%. El sector servicios, con una variación interanual del -7,9%, ha presentado la tendencia más desfavorable entre los empleados aragoneses. En relación al mismo trimestre de 2009, el empleo en la industria se ha reducido un 2,7% y un 4,7% en la construcción. Para el agregado nacional, el sector de la construcción (-9,8%) ha sido el que ha generado menos puestos de trabajo.
La población aragonesa ha mantenido una tasa de empleo (49,8%) por encima de la española (48,2%). En ambos casos, y comparándola con el mismo periodo del año anterior, ha decrecido en mayor medida en la Comunidad (-4,1%) que en el Estado (-1,8%). Por género y edad, las mujeres (1,6%) y los menores de 25 años (0,3%) han aumentado sus tasas de ocupación en Aragón, mientras que la de los varones ha descendido (-3,5%).
Los últimos datos de la EPA cifran en un 13,6% la tasa de paro en Aragón. La media nacional apunta peores resultados, ya que alcanza el 19,8%. En la Comunidad la tasa interanual ha aumentado un 13,3% y en España un 10,4%. En el último año el desempleo se ha acentuado entre las mujeres y hombres aragoneses (con un 13,4% y un 13,3% de parados más, respectivamente), mientras que ha bajado en los menores de 25 años (-5%). En el conjunto español, el paro femenino se ha incrementado un 12,3%, el masculino un 8,7% y el de los más jóvenes un 5,5%. En diciembre de 2010 el Inaem ha registrado 92.669 parados aragoneses, un 5,8% más que el año anterior. El número de contratos se ha situado en 26.919, con un aumento interanual del 3,6% respecto a 2009.
Expedientes de regulación
Los perceptores de prestaciones por desempleo en el mes de diciembre han sido 66.600. En septiembre de 2010, el número de empleados inmersos en regulaciones de empleo autorizadas en Aragón (361) ha descendido en un 76,6% en relación al año anterior. La reducción en España ha sido bastante menor (-14,5%). Las regulaciones con suspensión de empleo han afectado a 248 trabajadores en la Comunidad, un 80,4% menos que en 2009.
Seguridad Social
Las pensiones de la Seguridad Social en Aragón alcanzaron en diciembre de 2010 los 282.500 beneficiarios, con un aumento anual del 1,1% y una cuantía media de 814,8 euros al mes. Las pensiones de jubilación suponen el 61,8% de éstas; con un importe medio mensual de 914,6 euros, se sitúan por encima de la media española (892,4 euros mes). El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia ha contado en diciembre de 2010 con 49.689 solicitudes, un 24,7% más que el año anterior. De éstas se han realizado 44.162 dictámenes. El conjunto de beneficiarios con prestación se ha cifrado en 26.134. |
|
| |
|