 | | 
Inaugurada ''Aquaria'', la mayor exposición sobre agua celebrada en Aragón Redacción (NJ) (Dec 13, 2006) Aragón |
El vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán, y el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, han inaugurado en Zaragoza la exposición “Aquaria: agua, territorio y paisaje en Aragón”, organizada por el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza, con el patrocinio de las obras sociales y culturales de Caja Inmaculada e Ibercaja. Colaboran el Ayuntamiento de Zaragoza, Endesa, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el CEDEX, junto a una treintena de instituciones, entidades y particulares.
Se trata de la mayor exposición organizada en Aragón sobre el agua. Sus sedes principales son el Palacio de Sástago y La Lonja de Zaragoza, así como una carpa anexa a La Lonja. De forma complementaria, hay muestras de fotografías de naturaleza del mundo del aragonés Kike Calvo, en la Sala de Exposiciones del Centro Joaquín Roncal, de la Fundación CAI-ASC. La exposición estará abierta al público hasta el 29 de enero, en La Lonja, y hasta el 14 de febrero en Sástago, todos los días de la semana. Sólo cerrarán el 25 de diciembre y 1 de enero. En el Centro Joaquín Roncal, estará abierta del 11 de enero a 3 de febrero.
La exposición está dividida en siete temas que se reparten en estos espacios y que recorren: “Aragón marino”, “Agua sagrada y mágica”, “El principio de la historia”, “Un paseo por el arte”, “Los ingenios aragoneses”, “El padre Ebro” y “Aragón, pionera en la gestión ambiental”. El comisario de la exposición es Ricardo Centellas, y como comisarios adjuntos están el catedrático de la Universidad de Zaragoza, Eladio Liñán, y el director del Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón.
Valiosas piezas de paleontología, acuarios virtuales, obras de Goya, recreaciones de naturalistas, ingenios hidráulicos, la Red Natural de Aragón, los nuevos modelos de gestión y actividades paralelas son algunas de las propuestas de esta gran exposición. |
|
| |
|