 | | 
Jornadas sobre el deterioro de las carreteras y los problemas derivados Redacción (NJ) (Dec 13, 2006) Aragón |
Mañana jueves 14 de diciembre, a partir de las 11.30 horas, se celebrará en el Salón de Actos A del Edificio Ada Byron del campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza una “Jornada técnica en mezclas bituminosas”, organizada por la Cátedra Mariano López Navarro.
Por diversas causas es frecuente ver como nuestras carreteras se deterioran en períodos de tiempo inferiores a aquellos para los que fueron diseñadas. Las razones de este acortamiento de la vida útil pueden ser variados y de muy diferentes orígenes y por lo tanto tener consecuencias diferentes a la hora de juzgar si un pavimento está en buen o mal estado.
En el transcurso de la jornada José Antonio Soto, Director Técnico de CEPSA-PROAS, ofrecerá un repaso a los diferentes desperfectos que pueden aparecer en una carretera y las posibles razones por los que podrían haber aparecido, y sobre todo la forma de reconstruir esos pavimentos, en la conferencia, “Vida útil. Necesidad de rehabilitación con soluciones innovadoras”.
Por su parte, Rodrigo Miró, profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya, en la conferencia “Nuevas mezclas para capas de rodadura y su influencia en el confort (ruido) y la seguridad”, analizará las características o cualidades funcionales del firme a partir del acabado superficial y de los materiales que se hayan empleado en su construcción. Analizando aspectos tan interesantes y preocupantes para los usuarios, como la adherencia del neumático al pavimento, el ruido en el exterior y en el interior del vehículo, las proyecciones de agua en tiempo de lluvia, la resistencia a la rodadura (consumo de carburante), las propiedades ópticas, etc.
La cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación nació el 7 de julio de 2005, fruto del acuerdo entre la Universidad de Zaragoza y el Grupo de Empresas Mariano López Navarro. Su objetivo es la realización de actividades conjuntas de formación, desarrollo e investigación en el ámbito de la ingeniería en obra civil y edificación. Para ello se promocionan planes de formación, proyectos fin de carrera y proyectos de investigación, y se crean becas dentro del ámbito de la ingeniería civil y la edificación. Está coordinada por la profesora Begoña Calvo Calzada. |
|
| |
|