 | | 
El CPS se dedica a analizar las perspectivas futuras de la ciencia en Europa Redacción (NJ) (Dec 12, 2006) Aragón |
Mañana miércoles 13 de diciembre se celebrará el Ateneo del CPS número 140 con la conferencia “Perspectivas de la Ciencia Europea”. Enric Banda, director de la Fundación Catalana de Investigación e Innovación (FCRI) y anterior secretario general de la Fundación Europea de Ciencia impartirá esta conferencia, organizada por la Cátedra Samca (CPS-I3A). La presentación correrá a cargo de Mariano Laguna, Coordinador Institucional del CSIC en Aragón. La conferencia tendrá lugar a las 18.00 horas en la Sala de Grados del Edificio Torres Quevedo del Centro Politécnico Superior (CPS) de la Universidad de Zaragoza.
Según expondrá Enric Banda en su conferencia, la organización política de la Unión Europea “no es la más efectiva desde el punto de vista de la ciencia”. Así, añade “se detecta una falta de coordinación a distintos niveles y una excesiva repetición y fragmentación en un sistema que es poco competitivo si lo comparamos con EEUU o Japón”.
Sin embargo, para el anterior Secretario General de la Fundación Europea de Ciencia “no se puede negar un avance importante” de la ciencia europea gracias al esfuerzo de muchas instituciones y, en particular, de la Comisión. Según asegura, “la falta de coordinación”, en gran parte, se debe a que los “intereses nacionales”, que son comprensibles, se anteponen muchas veces a las ambiciones "continentales" de Europa. En conclusión, “Europa necesita optimizar su inversión en investigación para recuperar el liderazgo mundial científico-tecnológico”.
Para Banda, la propia dimensión continental de Europa “debe utilizarse” para superar las debilidades del sistema de I+D, de ahí la actualidad del concepto de "Espacio Europeo de Investigación". De esta manera, asegura que la falta de estructuras adecuadas a las necesidades de hoy y la falta de competición a nivel europeo, hasta hoy restringidas al ámbito nacional, pueden verse paliadas por el establecimiento del "European Research Council".
Además, según el ponente número ciento cuarenta del Ateneo del CPS, mientras que el talento no parece ser el problema, “lo es la falta de medidas políticas adecuadas”. Estas, añade, son particularmente importantes en cuanto a la participación del sector privado, que es el que “debe trasladar” el potencial científico europeo a la primera línea de competitividad. Durante la conferencia Banda expondrá los datos acumulados durante las últimas décadas que permiten interpretaciones diversas, “desde las más optimistas hasta las que reducen a Europa a un satélite dependiente de otras potencias políticas y económicas”.
Enric Banda es licenciado y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona y Profesor de Investigación en CSIC. Ha ocupado el puesto de Secretario General de la Fundación Europea de Ciencia desde el 1998 hasta el 2003 y en la actualidad es el Director de la Fundación Catalana de Investigación e Innovación (FCRI) y del Instituto Catalán para Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Además es miembro del Consejo Asesor Europeo de Investigación (EURAB) y consultor del Worldbank en referencia a la Educación Superior e Investigación en varios países de América Latina. |
|
| |
|