 | | 
Se inicia hoy la tramitación de los presupuestos de la DPT para 2007 Redacción (NJ) (Dec 05, 2006) Aragón |
El Presidente y el Vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, Ángel Gracia y Ezequiel Martín respectivamente, han dado a conocer las líneas básicas que contendrá el proyecto de Presupuesto de la Diputación de Teruel para el año 2007. Un proyecto presupuestario cuya cuantía se eleva a 52 millones de euros y que ha comenzado su tramitación hoy martes día 5 de diciembre en la Comisión Informativa de Hacienda de la Corporación Provincial y que, previsiblemente, será aprobado en el transcurso de un pleno extraordinario el próximo 22 de diciembre.
De acuerdo con las pautas de actuación desarrolladas en los últimos años, el Presupuesto ordinario de la Diputación de Teruel para 2007 se caracteriza por un incremento notable en su cuantía global respecto al ejercicio económico anterior. En concreto, el Presupuesto de 2007 se eleva a 44.992.604 euros frente a los 42.362.114 euros del Presupuesto de 2006. Es decir, un aumento presupuestario neto de 2.630.490 euros. A estas cuantías habrá que añadir, cuando se aprueben, las relativas a los Planes Provinciales. En ese sentido, se ha previsto que inicialmente la aportación de DPT a dichos Planes se eleve a 7.712.867 euros en 2007. Una cifra que ratifica la apuesta de la Diputación de Teruel por mantener un importante esfuerzo inversor que facilite la ejecución de aquellas obras de infraestructura y red viaria local que precisan nuestros pueblos.
Es importante también subrayar que la Diputación de Teruel aumenta su aportación de fondos propios destinados a Planes Provinciales, cifra que pasa de los 2.064.453 euros de 2006 hasta los 2.532.155 euros previstos para invertir en el ejercicio presupuestario de 2007. Por tanto, el Presupuesto total de la Diputación de Teruel para el nuevo año se incrementará hasta los 52.073.016 euros, sin contar con las aportaciones externas a Planes Provinciales.
Si hubiera que definir el Presupuesto de la Diputación de Teruel para el próximo año cabría hablar de un presupuesto inequívocamente municipalista, que convierte la mejora del nivel de bienestar y calidad de vida de los habitantes de las 236 localidades turolenses en su principal eje de actuación política. Un mayor y más cualificado servicio a los Ayuntamientos en materia de nuevas tecnologías y un más fácil acceso del ciudadano del medio rural a su gestión administrativa cotidiana son dos de los más destacados retos que asume el presupuesto de 2007 con proyectos tan sobresalientes e innovadores como el Programa de Ciudades Singulares.
Por otra parte, es importante subrayar también que la Diputación de Teruel verá en 2007 incrementada su participación en los tributos del Estado en una cuantía del 7%. No obstante, este dato claramente positivo ha visto modulado su impacto en el presupuesto como consecuencia del incremento de los gastos financieros que soporta la DPT a causa de la evolución negativa de los tipos de interés y su actual ritmo alcista. Respecto al nivel de endeudamiento, reseñar entre otros datos positivos que éste no se incrementa en 2007 y que, además, se reducen las nuevas operaciones de préstamo, al financiar en buena medida la inversión en Planes Provinciales con recursos ordinarios de la DPT.
En cualquier caso, puede afirmarse que el Presupuesto de la Diputación de Teruel para 2007 es un documento ajustado a la realidad actual de la institución y que rentabiliza al máximo las posibilidades económicas disponibles. Todo ello con el objetivo de seguir siendo fiel al principio motor que rige la actividad institucional de la DPT: ser un auténtico Ayuntamiento de Ayuntamientos. Máxime en una provincia como Teruel, caracterizada por la existencia de una mayoría de pequeños municipios rurales que deben ofrecer un adecuada oferta de servicios básicos y disponer de las infraestructuras necesarias para sus habitantes. Por tanto, la Diputación de Teruel trabajará en 2007 para que estas diferencias entre los núcleos urbanos y rurales se minimicen y los turolenses dispongan de los recursos socioeconómicos precisos sea cual sea el lugar de la provincia donde residan.
El Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel quiere dar, a través del Presupuesto ordinario proyectado para 2007, un nuevo impulso a lo que viene siendo la columna vertebral de su actuación política y la realidad más contrastada de su gestión institucional: la mejora e incremento del nivel de servicios que ofrecen los Ayuntamientos, apostando de manera decidida por aquellos proyectos que incentiven su modernización y mejoren su eficacia en la gestión cotidiana, así como favorezcan la accesibilidad del ciudadano a la tramitación administrativa. Una vez más, la Diputación de Teruel priorizará presupuestariamente su finalidad básica: la cooperación y la asistencia técnica y económica a los municipios de la provincia en el desarrollo de sus políticas y programas de gestión.
En ese sentido, este año 2007 serán prioritarias las inversiones de la Diputación de Teruel en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tanto en lo que se refiere al apoyo a la mejora de la gestión municipal a través de las acciones del Servicio de Asistencia Técnica como de la labor a llevar a cabo por el Servicio de Informática, ambos de la Diputación de Teruel.
Por lo que se refiere al Programa de Ciudades Singulares la finalidad de esta singular iniciativa es la modernización de las entidades locales turolenses, tanto de los Ayuntamientos como de la propia Diputación Provincial. De esta forma, los ciudadanos y las empresas de Teruel podrán realizar por medios electrónicos una serie de trámites administrativos con los distintos Ayuntamientos de la provincia y con la Diputación de Teruel. El alcance de este proyecto de implantación de servicios de administración electrónica en entornos rurales alcanzará, desde el punto de vista del despliegue de la infraestructura, a un conjunto de 40 Ayuntamientos seleccionados en función de los perfiles actuales existentes.
El impacto socioeconómico del proyecto se derivará de los incrementos en la eficacia y eficiencia de la gestión de las políticas por parte de las entidades locales y, por consiguiente, de la calidad de los servicios que realizan. De esta forma, se persigue que los trámites administrativos se agilicen combinando el uso de técnicas de simplificación administrativa y el desarrollo de una plataforma multicanal común e interoperable con el resto de las Administraciones, que permita a los ciudadanos y a las empresas de la provincia, independientemente del lugar donde residan, acceder progresivamente a servicios públicos electrónicos seguros de alto valor añadido.
De un lado, el proyecto desplegará la infraestructura de comunicaciones asociada al desarrollo de redes virtuales privadas, e implantará la firma electrónica para su utilización como elemento de identificación y de acreditación de la voluntad de los ciudadanos para la realización de trámites administrativos telemáticos. Ello permitirá el uso seguro de la infraestructura de banda ancha existente en la actualidad, incrementando así el nivel de confianza de los ciudadanos en el uso de los servicios electrónicos. De otro lado, el proyecto de la Diputación de Teruel permitirá desarrollar el sector TIC en la provincia, dando lugar a la consolidación de las empresas que prestan servicio de mantenimiento de las infraestructuras y servicios TIC en Teruel. Finalmente, tanto ciudadanos como empresas comprobarán los beneficios del uso de las TIC, a través de la utilización de los servicios electrónicos cuando se pongan en marcha de forma efectiva.
La modernización y la mayor eficacia de la gestión municipal se verá también favorecida por el conjunto de medidas que la Diputación de Teruel va a promover en 2007 a través de su Servicio de Asistencia Técnica a los Ayuntamientos. Por ejemplo, se va a hacer operativa una aplicación informática
que permitirá que los Ayuntamientos dispongan en Internet de una base de datos que les facilite un servicio permanente de consulta de temas de Administración Local, tanto de tipo jurídico, como de legislación, información sobre subvenciones, etc.
En 2007 se avanzará también de manera significativa en la digitalización de la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local, así como en materia de inventarios municipales. Unas y otras acciones tendrán un presupuesto de 287.000 euros. Respecto al programa de Internet Rural, que cuenta ya con 155 telecentros en la provincia, la Diputación de Teruel destinará 187.600 euros.
Otra novedad destacable respecto a ejercicios presupuestarios anteriores es la implantación en la provincia de Teruel de la Agenda 21. Una iniciativa que responde a la preocupación de la Diputación de Teruel con sumar recursos y esfuerzos que permitan avanzar a nuestro territorio en el camino hacia la sostenibilidad. Se trata de un programa, dotado inicialmente con 142.860 euros que pretende facilitar apoyo técnico y económico a las entidades locales en la elaboración y puesta en marcha de sus Agendas 21 Locales. La Agenda 21 integra los principios básicos del desarrollo sostenible. Los temas ambientales, económicos, sociales y culturales, así como la calidad de vida de la población se convierten en la base de trabajo.
En resumen, se trata de realizar un análisis medioambiental de cada comarca y/o municipio a partir de los problemas y necesidades detectados por sus habitantes. La base del programa de las Agendas 21 es abrir una estrecha vía de colaboración interinstitucional en cuestiones medioambientales con los municipios de la provincia. Y ello debido, fundamentalmente, a dos motivos: en primer lugar, al incremento de prestaciones y servicios ambientales que los municipios deben asumir, tanto por el aumento de los requerimientos normativos como por la creciente demanda social. Un segundo aspecto a considerar son las dificultades que encuentran los municipios para estructurar estrategias globales de mejora ambiental, que impliquen al conjunto de la sociedad.
Se trata, por tanto, de desarrollar mediante las Agendas 21 una serie de planes estructurales locales que aceleren el camino hacia la sostenibilidad. En ese ámbito, una herramienta eficaz serán las auditorías ambientales que contribuirán a disponer de un instrumento objetivo para el establecimiento de prioridades en la programación de la cooperación y la asistencia técnica y económica a los distintos núcleos de población.
La Diputación de Teruel va a continuar impulsando en 2007 una normativa que brinda fórmulas y recursos económicos que ayudan a los Ayuntamientos a anticipar la financiación de proyectos de obras y servicios de competencia municipal que cuentan con la concesión de ayudas por las distintas Administraciones Públicas. Esta medida permitirá a la Diputación de Teruel seguir resolviendo las situaciones puntuales de insolvencia financiera de las tesorerías municipales a través de la financiación de intereses para la anticipación, por los Ayuntamientos, de las obras subvencionadas. La Diputación de Teruel desea resolver así la acuciante problemática que plantea, en bastantes Ayuntamientos, la financiación de obras municipales que a su vez tienen la particularidad de tener concedidas ayudas o subvenciones públicas.
Desde la Diputación de Teruel se considera que la subvención de puntos de interés permite resolver las dificultades financieras que genera el pago de las obras a las Corporaciones locales. También se elimina así el riesgo de que algunas de dichas obras, en su mayor parte muy necesarias, no lleguen a realizarse por falta de financiación o por problemas transitorios de tesorería. Para llevar a la práctica esta de servicio y apoyo a los Ayuntamientos, la Diputación de Teruel ha consignado en el Presupuesto de 2007 la cantidad de 216.000 euros.
Una cifra estimable por cuanto permitiría que pudieran financiarse puntos de interés hasta una cantidad global de 9 millones de euros para préstamos destinados a obras municipales. Todo ello se ejecutará a través de los respectivos convenios a suscribir entre la Diputación de Teruel y las entidades financieras interesadas. Unos convenios que tendrán como únicos beneficiarios a aquellas entidades locales de la provincia de Teruel titulares de una concesión de ayuda o subvención pública y su objeto, como ya se ha explicado, sería el anticipo de la subvención o ayuda pública.
En esa misma línea de trabajo, el Presupuesto de 2007 aumenta hasta 233.000 euros la dotación de la Caja de Cooperación Provincial, un instrumento de apoyo financiero creado por la Diputación Provincial de Teruel para facilitar, fundamentalmente a los pequeños Ayuntamientos, medios económicos que les permitan atender el cumplimiento de los servicios y obras de competencia municipal. La Caja de Cooperación Provincial es un servicio propio de la DPT que concede préstamos de carácter finalista a los Ayuntamientos sin interés alguno.
El programa “Savia Femenina”, adscrito a la segunda fase de la Iniciativa Comunitaria Equal y coordinado por la Diputación de Teruel, recibirá en el Presupuesto de 2007 una importante dotación: 1.143.000 euros. Dicha cantidad permitirá cumplir los objetivos de este programa planteado para el periodo 2004-2007 y que está suponiendo la puesta en marcha de un amplio abanico de acciones destinadas a la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de la provincia. Así, junto a la finalidad de impulsar la inserción sociolaboral de la mujer en la provincia, se está trabajando a partir del aprovechamiento de los recursos naturales de Teruel como nuevos yacimientos de empleo.
Algunas de las actuaciones que van a continuar llevándose a cabo son: formación de técnicos del proyecto, Escuela de Pastoras, formación de trabajadoras cualificadas en el sector porcino, medidas de inserción sociolaboral de mujeres y hombres con discapacidad intelectual, servicio de mediación sociocultural en igualdad de oportunidades para nuevas pobladoras, reincorporación tutelada de paradas mayores de 40 años al mundo laboral, tutorización de casas canguro, acceso de los inmigrantes al carnet de conducir, recuperación de oficios antiguos, etc. |
|
| |
|