 | | 
El PAR pide al Ayuntamiento de Huesca un pronunciamiento y nuevas acciones de impulso del plan de restitución de Montearagón Redacción (NJ) (Apr 18, 2010) Aragón |
El grupo municipal aragonés (PAR) en el Ayuntamiento de Huesca instará al Pleno de la institución, mediante una propuesta de resolución, a un pronunciamiento y nuevas acciones a fin de lograr que se impulse, desde la administración responsable y competente, el plan de restitución por las obras del embalse de Montearagón.
El portavoz del grupo del PAR, Fernando Lafuente, ha explicado que “la iniciativa de plantear la propuesta nace de un acuerdo conjunto de los comités local y comarcal del partido respecto a un plan en el que hay muchas inversiones comprometidas y pendientes desde 2005, que interesan a los vecinos de este municipio que viven en los pueblos de Apiés y de Fornillos, pero también a la propia ciudad. Por eso, "queremos que el Ayuntamiento de Huesca, de acuerdo con la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Loporzano, también interesado, se dirija nuevamente a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a fin de recabar la información disponible sobre las perspectivas de ejecución del proyecto de restitución territorial por las obras del embalse de Montearagón y reitere, al tiempo, su solicitud de que se otorgue la prioridad precisa a la misma’. Así lo indica el texto que llevaremos a pleno”.
“Ya contamos -ha añadido- con el compromiso de colaboración de la Diputación de Huesca que aprobó por unanimidad una resolución institucional en ese mismo sentido. Se trata de una oportunidad para sumar fuerzas ante otras administraciones porque desde el Ayuntamiento ya se ha intentado, como lo ha hecho también Loporzano. Podemos conseguir que al menos haya un desbloqueo y comiencen determinadas obras. La crisis no facilita las cosas pero hay que moverse porque es importante y un acuerdo plenario significa firmeza y determinación. Confiamos en el apoyo de todos los grupos”.
Lafuente ha concretado que “según las obras del extenso plan aprobado por el Ministerio, en el término de Huesca, sólo se ha culminado el abastecimiento de Fornillos pero además están pendientes muchas otras, la mayoría de ellas”.
El plan de restitución por el embalse de Montearagón, en el municipio de capital altoaragonesa, incluye en resumen, la mejora de los caminos de Apiés a San Julián de Banzo, a Igriés y a Fornillos; mejoras en caminos, obras en la iglesia parroquial de Fornillos, pavimentación de calles y drenajes también en Fornillos; pavimentación y urbanización de calles en Apiés y el acceso a su cementerio; aljibe y zona verde en el antiguo lavadero de este pueblo; evacuación de pluviales para evitar inundaciones en este mismo pueblo; acondicionamiento de cruces de caminos sobre barrancos, depuración de aguas residuales en los dos pueblos; acondicionamiento y mejora de la carretera HU-324 de Huesca a Apiés, con varios tramos en variante y mejora general de las curvas; acondicionamiento y mejora de la carretera de acceso a Fornillos, desde una nueva glorieta en la carretera Huesca-Apiés con mejora de trazado y curvas, y varios tramos en variante, separando el acceso al vertedero; acondicionamiento del cauce del río Flumen aguas debajo de la presa de Montearagón; revegetación de todos los vertederos y desmontes en caminos creados por las obras; y finalmente nuevo montaje del Puente medieval de Fornillos-Barluenga y acondicionamiento de los restos de Sagarillo”.
“Como se verá -precisa el portavoz del PAR-, hay actuaciones que servirían y mucho para ganar calidad en esos pueblos y en la propia ciudad, a miles de personas y a empresas. Por ejemplo, la mejora de toda la carretera de Huesca a Apiés hubiera supuesto que ya estaría arreglado el primer tramo que sirve de conexión desde la nueva prolongación de la Ronda de la Industria hasta el paseo Lucas Mallada y el ‘monumento al mulo’. Al final, el Gobierno de Aragón ha anunciado que asume ese tramo a pesar de no ser competente, porque el plan de restitución que tenía que hacerlo, está detenido allí y en el resto”.
Lafuente ha concluido indicando que “en este asunto y en tantos otros, el Ayuntamiento debe seguir trabajando, mantener e intensificar la actividad y la gestión, tomando la situación interna de la institución como un acicate y nunca como un compás de espera. Es nuestra responsabilidad por la representación que nos han otorgado los ciudadanos, en especial a los grupos de formamos la coalición de gobierno. Estoy convencido de que va a ser así y que seremos capaces de lograrlo. No es tiempo lo que sobra”. |
|
| |
|