Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
6
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Convocatorias Juventud“Los jóvenes no somos la generación ‘nini’”
Héctor Mendal (Apr 05, 2010) Convocatorias Juventud
María Victoria Ledesma Rivas ha llegado con fuerza a la Presidencia del Consejo de la Juventud de Zaragoza. Esta joven luchadora cuenta con una amplia experiencia en el campo de las asociaciones juveniles. Desde el pasado mes de marzo relevó a Alberto Alcaine al frente del Consejo, al que llega asegurando que Zaragoza debe hacer “una apuesta seria y comprometida por las políticas de juventud”.

¿Por qué decide presentarse a la Presidencia del Consejo de la Juventud de Zaragoza (CJZ)?

Hace unos años empecé a participar en el CJZ representando a mi asociación, poco a poco fui integrándome más en este proyecto, y también fue cambiando la imagen que me habían trasmitido del CJZ , entendí que es un instrumento estupendo para los jóvenes y las asociaciones juveniles y así, hace dos años, me comprometí en el Secretariado como vicepresidenta, en un proyecto del que estoy muy orgullosa. Cuando finalizaba el tiempo de ese proyecto sentía que la Asociación Juventudes Marianas Vicencianas (JMV) podía dar mucho más de sí al CJZ y que mi etapa no había terminado aún, así que acepté el reto que me presentaron de presidir el Consejo, aunque tengo que confesar que mucha gente confió en mí mucho antes de que yo misma lo hiciera y les estoy muy agradecida por haberme animado a comprometerme dos años más, con nuevas perspectivas y nuevos retos.

¿Cuántos años lleva inmersa en el ámbito de las asociaciones juveniles?

Desde niña he estado vinculada al asociacionismo, primero en un grupo scout en Málaga y después en JMV ya en Zaragoza. Creo que es muy positivo para el crecimiento personal todo lo que implica comprometerte con un proyecto personal y colectivo y que en cada etapa de la vida puedes tener una mayor o menor implicación, según tus circunstancias, pero el sentimiento de grupo, de pertenencia, de ciudadanía, de poder hacer algo por tu entorno… lo he vivido desde que tengo uso de razón y lo entiendo como un valor positivo.

Su paso por la Asociación Juventudes Marianas Vicencianas le habrá servido para realizar un buen calentamiento previo…

Desde luego, es mi referente y gracias a la asociación he aprendido y experimentado lo que comentaba antes. Con JMV he crecido rodeada de valores humanos, cristianos y de servicio a los demás, primando los más necesitados; pasé de ser espectadora y participante que acudía a las actividades a prepararlas, a comprometerme para que otros vivieran lo que yo tanto había disfrutado, y desde luego a estar presente en la sociedad de manera activa y comprometida por un mundo más solidario, más justo, más equitativo, más atento a las necesidades de todos… Sé que suena muy utópico pero es el sueño y el objetivo por el que luchamos muchas personas.

¿Con qué objetivos llega a la Presidencia del Consejo de la Juventud de Zaragoza?

Hay una frase que compartíamos desde mi anterior secretariado y que puede resumirlo que es “ser grandes por dentro para ser grandes por fuera”. Los jóvenes estamos presentes en la sociedad aportando iniciativas, trabajando duro por nuestros sueños, dedicando nuestro tiempo a proyectos que nos lleven a una mejor convivencia, a un futuro mejor… y necesitamos del respaldo y apoyo de la sociedad. El Consejo de la Juventud de Zaragoza representa a todos esos jóvenes, que además trabajan, quieren emanciparse, desarrollar su proyecto de vida… y queremos ser el altavoz que ponga de manifiesto que no somos la generación “nini”, queremos fomentar la participación y el asociacionismo como vías de integración, de desarrollo personal y colectivo y medios para canalizar las inquietudes y reivindicaciones de los jóvenes, y queremos que Zaragoza haga una apuesta seria y comprometida por las políticas de juventud.

Entre sus ideas iniciales se encuentra la reivindicación de una serie de políticas de juventud que eliminen la desigualdad por edad. Explíquese.

Se trata más de una reivindicación del trato que se nos da a los jóvenes en muchas materias. Defendemos que la juventud ha de ser tratada de manera transversal en temas de vivienda, empleo, educación, medio ambiente, urbanismo, acción social… y no sólo de manera directa con políticas de juventud especificas aunque en muchos casos estas son también importantes. La realidad de hoy en día coloca a los jóvenes como sector excluido en muchos sentidos y no se nos trata con la importancia debida y buen reflejo de ello es que sigamos aumentando el porcentaje de jóvenes parados que ya alcanza más de un 40%.

¿Cree que Zaragoza es un buen caldo de cultivo para el asociacionismo juvenil?

Por supuesto, hay unas 521 asociaciones juveniles registradas en la ciudad y otras muchas que no son propiamente juveniles en las que participamos los jóvenes y que no están recogidas en esas 521, y eso significa mucho trabajo de fondo, diversidad de iniciativas y muchas opciones para desarrollar tus inquietudes y participar en distintos proyectos.

¿Qué importancia tiene el asociacionismo juvenil en nuestra sociedad?

El asociacionismo en general ha tenido tiempos mejores si de números hablamos, todos los que estamos vinculados a una asociación recordamos actividades multitudinarias y eso ahora es más complicado, pero por otro lado la experiencia del recorrido realizado es también importante para saber adaptarse a los nuevos tiempos. El asociacionismo juvenil tiene un papel muy importante como canal y medio de educación informal para futuros ciudadanos comprometidos con nuestro entorno y con el mundo. Permite participar, colaborar e intervenir en lo individual, lo personal, lo local pero integrado y siendo parte de la sociedad general.

¿Debería, y podría, tener más?

Desde luego que debería tener más importancia y en este sentido juega un papel fundamental el apoyo político que recibimos, los proyectos están ahí llevados adelante principalmente por jóvenes voluntarios, pero la mayor o menor repercusión que tengamos depende muy directamente de la promoción, la información de los proyectos, el apoyo técnico y económico que encontramos o no… y esto es responsabilidad de nuestros gobiernos, nosotros seguimos trabajando con la misma ilusión, fuerza y mucha imaginación para salvar los problemas técnicos y económicos pero está claro que hay diferencias notables entre comunidades autónomas dónde la participación y el asociacionismo es mucho mayor porque cuentan con políticas de juventud más ambiciosas.

¿Considera que los jóvenes tienen claro para qué sirven los Consejos de la Juventud?

En este sentido tenemos mucho trabajo que hacer. Muchos jóvenes de entidades miembro de los consejos tienen muy claro para qué sirven, ya que el consejo es la suma de todos los que trabajamos en este proyecto, sin embargo somos conscientes de que fuera de ahí hay un desconocimiento muy grande incluso de su existencia, y es un reto prioritario que nos planteamos en nuestro proyecto para los próximos años y en el que ya estamos trabajando desde colaboraciones con otras entidades y plataformas de la ciudad como la Red de Consejos Locales, el CNJA, la Plataforma ciudadana contra el racismo, el foro de movilidad de la FABZ, la Coordinadora de mujeres, la Plataforma 28J… y también nos acercamos a los jóvenes a través de nuestro boletín informativo bimensual ¡A ixena, currado a pachas! o a través de las redes sociales.

¿Con qué dificultades se encuentra el CJZ para dar a conocer las actividades que llevan a cabo las asociaciones que lo conforman?

Fundamentalmente lo que comentaba antes, el joven asociado que conoce los medios existentes, sabe dónde acudir, dónde inscribirse para recibir información o en qué enlace de Internet hacer click, lo difícil es llegar a jóvenes que no están vinculados de manera directa y ese nivel de promoción e información necesita de un mayor empuje económico.

¿Entre sus objetivos está desarrollar una política de Comunicación efectiva?

En el Consello d´a Chobentú de Zaragoza, venimos observando que hay entidades, colectivos, plataformas, jóvenes… muy implicados en proyectos muy concretos, pero desconocedores de otros que tienen muy cerca, y queremos fomentar la colaboración y el trabajo en red para sumar sinergias y esfuerzos y así llegar a un mayor número de jóvenes. Ante escasos recursos económicos la imaginación y la colaboración es nuestra mejor arma, y creo que estamos en un momento privilegiado para que los jóvenes encontremos aquello que nos une en la diversidad, y para conseguirlo es fundamental la comunicación activa y efectiva.

Otro problema es el presupuestario. ¿Los recortes por parte del Ayuntamiento de Zaragoza siguen a la orden del día?

La situación de la crisis actual está llevando a las Administraciones Públicas a reducir la inversión en materia social, cuando debería ser ahora momento de hacer un mayor esfuerzo, en este sentido el CJZ se considera un privilegiado ya que a diferencia del año pasado en que salimos a la calle a reivindicar la necesidad de unos presupuestos sociales, este año disponemos de una mayor asignación para la promoción y el asociacionismo, y aumentaron en 10.000 euros la partida para el conjunto de las subvenciones a entidades juveniles. Aunque en este sentido hay que hacer un análisis más profundo porque no supone una mayor inversión en los jóvenes sino el movimiento de las partidas de unos a otros, no podemos olvidar que han desaparecido convenios con muchas asociaciones juveniles, la subvención de equipamiento para asociaciones o que se hayan reducido notablemente otras partidas que inciden indirectamente en los jóvenes.

Nosotros, como Consejo, seguimos reivindicando un espacio propio para la participación juvenil, en el que se aglutinen todos los servicios y préstamos que gestionamos desde el Consejo, y sobre todo que sea un espacio abierto a las entidades y jóvenes de la ciudad, para poder desarrollar todas las iniciativas, ideas y proyectos que ahora mismo no se pueden poner en marcha por falta de apoyos de infraestructuras o logísticos. Queremos que sea un referente en la ciudad y un centro puntero en todo lo relacionado con el asociacionismo y la participación.

  
BUSCAR EN NJ: