 | | 
La lluvia de estrellas de Las Leónidas será intensa Redacción (NJ) (Nov 15, 2006) Internacional |
La lluvia de estrellas fugaces de Las Leónidas, que se producirá durante la madrugada del 19 de noviembre "promete" ser la más intensa de los últimos cuatro años y posiblemente de las últimas tres décadas, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
En un comunicado del IAC se indica que la Tierra atravesará esa madrugada una nube densa de partículas emitida en 1932 por el cometa progenitor de las Leónidas, llamado Tempel-Tuttle, para dar lugar a una posible intensa lluvia de estrellas fugaces que se podrá observar desde Europa y desde Canarias.
Además, se investiga la composición química de las partículas, y si éstas contienen elementos orgánicos, también los impactos de meteoros con la Luna y las condiciones físicas de la alta atmósfera de la Tierra.
La importancia de esos estudios reside en que la composición química de las Leónidas está relacionada con la del cometa progenitor, y en que los cometas supuestamente están compuestos por la materia primigenia del sistema solar.
Además, la ausencia de la Luna en el firmamento durante ese fin de semana ofrecerá unas condiciones óptimas para la observación, siempre que se realice desde un lugar alejado de la contaminación lumínica de los núcleos urbanos, agrega el investigador del IAC.
La lluvia de meteoros de las Leónidas se produce cada año en noviembre y es provocada cuando la Tierra cruza una zona del espacio en la que se encuentra numerosas nubes de partículas de polvo emitidas por el cometa Tempel-Tuttle durante sus pasos por el interior del sistema solar en los últimos siglos. |
|
| |
|