 | | 
IV Congreso Provida en Zaragoza Redacción (NJ) (Nov 04, 2009) Aragón |
La vida es el don más preciado que tenemos y el ámbito en el que desplegar la inmensa riqueza que entraña cada ser humano. La sinfonía que supone la vida por vivir requiere la obligada necesidad de ser interpretada por su protagonista, único capaz de plasmar esa melodía...
El IV Congreso Internacional Provida pretende ofrecer un marco de diálogo, sereno y maduro, con todas las personas interesadas en mejorar el camino del hombre sobre la tierra, defendiendo su desarrollo desde el momento de la concepción hasta su muerte natural; ayudando a la familia como tejido básico de solidaridad y amor; promocionando a la mujer, primera acogedora de la vida, en su realización personal para reconocer su maternidad como un bien social y personal, integrándolo adecuadamente en sus aspiraciones personales; protegiendo a la infancia y a las personas desfavorecidas por algún motivo; y aportando unas orientaciones claras para que la investigación biomédica preste un auténtico servicio a la humanidad sin denigrarla en ninguno de sus individuos.
¿Quién puede participar? El Congreso va dirigido a todas aquellas personas: jóvenes, adultos, maestros, científicos, intelectuales, académicos, periodistas, miembros de organizaciones juveniles y de ONGs, sociólogos, investigadores, madres, padres e hijos interesados-as en conocer argumentos, ideas, estrategias e intercambiar experiencias útiles en relación con la Defensa de la Vida Humana.
A diferencia de otros congresos de otros sectores, dirigidos habitualmente a los profesionales de su sector, en el movimiento provida no hay profesionales ya que todo el mundo es voluntario. Es un movimiento deseoso de acoger a personas que quieran aprender o, mejor todavía, ayudar.
FECHA
Viernes 6 - domingo 8 de noviembre de 2009
LUGAR
Sala Mozart y Sala Galve. Auditorio de Zaragoza.
C/ Eduardo Ibarra 3. Zaragoza
PROGRAMA
Viernes 6 de noviembre
14:00 h. Acreditaciones y entrega de documentación.
15:30 h. Inauguración del Congreso
16:00 h. CONFERENCIA INAUGURAL. DRA. JUTTA BURGGRAF (TEO'83 PhD'84).
Para defender la vida con eficacia: sobre la personalidad del defensor.
17:00 h. Pausa - Café
17:30 h. Mesa Redonda: DEBATE ÉTICO-ANTROPOLÓGICO
¿Qué valor tiene la vida más debil?
Nuevas ideas sobre el debate del aborto en el siglo XXI
Moderador: Rogelio Altisent Trota, Presidente de la Comisión deontológico familiar de Médicos de familia. Profesor de Bioética (Universidad de Zaragoza)
17:45 h. La tutela de la vida como nueva obligación social. Paola Binetti, Directora del Departamento para la Investigación Educativa y Didáctica del Campus Biomédico de la Universidad de Roma
18:05 h. Cultura de la vida = cultura de la verdad. Ramón Lucas Lucas, Catedrático de Antropología folosófica y bioética. Universidad Gregoriana de Roma
18:25 h. El derecho a la vida y los deberes hacia la vida. Ignacio Sánchez Cámara, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de la Coruña
18:45 h. COLOQUIO
19:30 h. Pausa
19:45 h. Testimonios. Esperanza Puente, portavoz de Red Madre.
El Congreso está abierto a TODO EL MUNDO. ¡A tí también! No lo dudes, ¡inscríbete!
20:30 h. Final Jornada
Sábado 7 de noviembre
09:00 h. Mesa Redonda: DEBATE MÉDICO-CIENTÍFICO
El comienzo de la vida humana
Moderador: Justo Aznar Lucea (PhD MED'64), Director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia (UCV)
09:15 h. El inicio de la vida y la actualidad de las terapias con células madre. Alejandro Leal Esquivel, Catedrático de Genética Humana, Escuela de Biología y Programa de Investigación de Neurociencias de la Universidad de Costa Rica
09:35 h. La comunicación materno-filial durante el embarazo. Natalia López Moratalla (PhD QUIM'72), Catedrático de Biología molecular. Universidad de Navarra
09:55 h. La primera semana de vida, intereses en desprotegerla. María Concepción Morales Peralta, Médico Internista. Presidenta de Provida Cuba
10:15 h. COLOQUIO
11:00 h. Pausa - Café
11.30 h. Mesa Redonda: DEBATE JURÍDICO-LEGISLATIVO
El panorama jurídico constitucional del aborto en el mundo
Moderador: José Enrique Mora Mateo, Master en Bioética. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
11:45 h. Cuando la ley no protege a los más débiles. José Luis Requero Ibáñez, Magistrado de la Audiencia Nacional
12:05 h. El "derecho" de abortar hace a la mujer más vulnerable a la explotación y al abandono. Richard Stith, Profesor de Derecho. Universidad de Valparaíso, Indiana (Estados Unidos)
12:25 h. Los derechos de la mujer y la regulación del aborto en el Parlamento Europeo. Anna Záborská, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo
12:45 h. COLOQUIO
13:30 h. Final sesión mañana
16:00 h. Mesa Redonda: DEBATE SOCIO-ASISTENCIAL
Redes sociales de apoyo a la mujer embarazada
Moderador. Carlo Casini, Presidente del Movimiento Provida Europeo (Italia)
16:15 h. Los organismos internacionales, la vida y la familia. Julia Regina de Cardenal, Presidenta de la Fundación Sí a la Vida, (El Salvador)
16:35 h. Creatividad e iniciativa de las redes sociales frente a la inercia de las instituciones. Aurelio García Elorrio, Presidente ONG “El portal de Belen”. Córdoba (Argentina)
16:55 h. Medidas preventivas ante el drama del aborto: la familia. Matrimonio Zivkovic. Marijo Zivkovic es Presidente del Movimiento Provida Zagreb (Croacia)
17:15 h. COLOQUIO
18:00 h. Pausa - Café
18:30 h. “La vida en tiempo real”. Ecografía tridimensional. Dr. Juan Luis Alcázar Zambrano (MED'90 PhD'97) Clínica Universidad de Navarra.
19:30 h. Lectura de comunicaciones orales y/o posters.
20:30 h. Final de la Jornada
22:00 h. "Un millón de velas". Las calles céntricas de Zaragoza se iluminarán con tantas velas como abortos se han practicado en España.
Domingo 8 de noviembre
09:30 h. Mesa Redonda: DEBATE POLÍTICO-MEDIÁTICO
Llamemos a las cosas por su nombre
Moderador: Persona del Grupo Intereconomía
09:45 h. Globalicemos la cultura de la vida. Un desafío urgente. Benjamín Correa, Miembro del Frente mundial de parlamentarios y gobernantes por la vida y la familia, (Chile)
10:05 h. La experiencia de nuevas soluciones a favor de la vida en el tercer mundo. Martin Ssempa, Promotor de la implantación del método ABC en Uganda
10:25 h. Evitar abortos: una responsabilidad de todos. Benigno Blanco Rodríguez, Presidente del Foro Español de la Familia
10:45 h. COLOQUIO
11:30 h. Pausa - Café
12:00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA. JOHN SMEATON.
Políticas para una Agenda Provida Europea en el futuro.
13:00 h. Entrega de premios, Lectura de conclusiones y manifiesto Provida 2009
13:45 h. Clausura del Congreso
Cierre de inscripciones en la Secretaría Técnica: 31 de octubre de 2009, posteriormente se podrán formalizar las inscripciones en la propia Sede del Congreso, teniendo en cuenta el cambio de cuota.
La organización del Congreso desea facilitar la asistencia de familias, y para ello se han establecido las siguientes franjas de edades:
• Hasta 12 años, los niños deben quedarse a cargo del servicio de Guardería facilitado por la organización.
• Los niños de 13 a 15 años pueden entrar en las dos salas del Congreso y escuchar las ponencias, a juicio de sus padres y sin necesidad de inscribirse (gratuitamente).
• A partir de 16 años se requiere inscripción y pago de la misma. |
|
| |
|