Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
2
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Educación y FamiliaLa realización personal II (Ser y llegar a ser)
Miguel Ángel Albás (Oct 17, 2009) Educación y Familia
El ser humano, sujeto de educación durante toda su vida, es persona desde el principio. En este sentido, parece que no se entiende que si ya es persona cómo puede aprender a serlo. La persona es un ser individual, completo o perfecto (en potencia) en sí mismo y diferente de todos los demás. Cada ser humano, cada persona, se caracteriza por su perfección, por su dignidad. Y, sin embargo, podemos constatar diariamente en nosotros mismos nuestra imperfección, nuestra condición de seres inacabados.

La persona es un ser individual que, por racional o inteligente, es consciente de sí mismo, se auto pertenece y dispone de sí. No obstante, comprobamos en nuestra propia conducta que disponibilidad, autoposesión y consciencia quedan muy lejos de serlo. “Sólo la criatura racional tiene dominio de sus actos, moviéndose libremente a obrar.; las demás naturalezas,-por lo que se refiere a sus obras propias-, más son actuadas que actúan” Posee el hombre un autodominio que, en muchas ocasiones falla; un actuar libremente que, frecuentemente, manifiesta un bajo nivel de libertad real. ¿Cómo explicarlo?

Porque, ciertamente, no siempre ponemos en acto “de hecho” nuestras potencialidades. Cada hombre, en su situación actual, es una realización imperfecta de la persona. “Las imperfecciones que pueden encontrarse en esta o en aquella persona no son debidas a ella en cuanto persona, sino al modo imperfecto de su realización.” Hay, por tanto, una explicación de por qué una persona puede aprender a ser persona. Precisamente, por ser personas, - perfección pura -, encarnadas de un modo imperfecto, podemos y necesitamos mejorar – realizarnos personalmente.

Ser y llegar a ser resultan, así, compatibles en el hombre... No sólo compatibles, sino complementarios. Justamente por ser persona puede el hombre llegar a serlo. Ello no quiere decir que resulte fácil comprenderlo, sobre todo en la actualidad, dado el creciente desconocimiento del valor de la persona, y no sólo en el campo jurídico.

No podemos realizarnos personalmente de cualquier modo, sino de acuerdo con las características principales de la persona. De las que podemos destacar dos: totalidad y autonomía. Por tanto, cualquier acción realizadora – educativa – ha de entender la persona como un todo indivisible. La realización – o la educación – si es personal, ha de referirse a la totalidad del ser humano.

Se entiende por realización personal el “desarrollo armónico de cada ser humano”. Cualquier acción realizadora se referirá a lo parcial considerado como parcial, es decir, en función del todo. La persona es el hombre, unidad de alma y cuerpo y como tal ha de considerarse educativamente.

Si hemos destacado también la autonomía como característica de la noción de persona, ha de entenderse la realización personal como realización de un ser libre. Es decir, como desarrollo intencional de la propia libertad. Por tanto, realización personal y educación de la libertad vienen a coincidir. Así, pues, una vez esclarecida la noción de libertad humana, toda acción realizadora deberá ser promotora de esta libertad.

Conviene advertir, de paso, que la palabra autonomía posee, actualmente, una cierta saturación de ambigüedad. La autonomía de un ser creado no puede ser autonomía absoluta; es inherente a la autonomía de un ser su deber de rendir cuentas, de responder. La autonomía no excluye una cierta dependencia a nivel humano: esta dependencia viene exigida por razones de coordinación, de convivencia o de trabajo. El amor armoniza dependencia y autonomía.

Somos realizaciones personales imperfectas. Nos realizamos realmente cuando atendemos a nuestra condición de personas, procediendo con autonomía frente a las diversas influencias, buscando la unidad de esta misma vida humana, por encima de los periodos sucesivos en que se realiza.

Con estas características, la realización personal consiste en un mejor conocimiento de sí mismo, en alcanzar más altos modos de autoposesión, en llegar a estar más disponible. La disponibilidad es el resultado de este aprender a ser una persona, teniendo como presupuesto cuanto se ha dicho anteriormente.

Pudiera decirse de otro modo: ¿Cómo me puedo realizar personalmente? Conociéndome mejor, aceptándome como soy, alcanzando un mayor autodominio para un mejor servicio, dándome con entregada disponibilidad.

  
BUSCAR EN NJ: