Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

PrensaLa edad de oro de la prensa escrita se acerca al final
Redacción (NJ) (Sep 13, 2009) Prensa
Los nuevos modos de informar surgidos de las nuevas tecnologías han sumido a la prensa escrita en una crisis sin prececedentes. Si bien los periódicos sobrevivieron a la llegada de la radio y la televisión, no está tan claro que puedan con Internet.

En 2008 la inversión publicitaria cayó en todos los medios de comunicación respecto al año anterior excepto en Internet, que presentó unos resultados positivos. Mientras que la televisión y la radio decrecieron, respectivamente, un 11,1% y 5,3%, la inversión en los diarios fue de un 20,4% inferior a la cifra del año precedente. Por contra, Internet fue el único de los medios que mostró una evolución positiva, con un crecimiento interanual del 26,5%.

En Estados Unidos, tantas veces precursor de los acontecimientos mundiales, la media diaria de ejemplares ha bajado de 62 a 49 millones desde que Internet se volvió accesible a todos. Cerca de cien diarios ya no imprimen en papel, mientras que el número de lectores de periodismo digital en el norte de América ha pasado de cero a 75 millones. En España, 2.469 periodistas se han quedado sin trabajo entre noviembre de 2008 y lo que va del mes de julio, según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

'El País', periódico de referencia en España, se vio obligado en enero a llevar a cabo el mayor cambio estructural en el periódico desde 1976. "En cinco años, con toda seguridad existirán periódicos escritos. Dentro de 10, si se hacen las cosas precisas, a lo mejor, probablemente sí. En 15, no estoy seguro de que sigan existiendo tal y como los conocemos", explicó el consejero delegado de la editora Prisa, Juan Luis Cebrián, en el acto que anunció la fusión de las redacciones del diario y de Internet del periódico. Según Cebrián, "los diarios se sustentan en un sistema del siglo pasado: la economía de oferta; y la era digital trae una economía de demanda". En opinión del consejero delegado de Prisa, "un site informativo de éxito en Internet tiene márgenes de explotación del 4%”, mientras que "un periódico o una radio tiene un margen del 30%", por lo que es imposible "competir, pagar bien la mano de obra intelectual, enviar corresponsales...".

En la misma línea se expresa Lluís Bassets, director adjunto de 'El País', quien en un artículo publicado en la revista 'Claves de la Razón Práctica' diagnostica como motivo de la crisis el creciente coste de los diarios frente a los decrecientes ingresos. "La información de calidad ha sido siempre muy cara –dice Bassets–. Lo es mantener redes de corresponsales, en el extranjero y en las principales capitales políticas", así como contar con grandes firmas, reportajes de investigación o periodistas especializados.

Joan Cañete Bayle, corresponsal en Washington para 'El Periódico de Catalunya', expresa por correo electrónico a este redactor sus dudas sobre la viabilidad de las corresponsalías fuera de las empresas periodísticas: "Ni las corresponsalías ni ninguna estructura redaccional, incluso a nivel local, serán rentables si quienes informan por Internet no son empresas periodísticas (lo cual no significa que sean las empresas que hay ahora; pueden ser empresas nuevas)".

Rupert Murdoch anunció en la presentación de los últimos resultados económicos de su grupo que cobrará por acceder a las ediciones digitales de los medios de News Corporation, que reúne cabeceras como 'The Times' o 'The Sun'. El conglomerado que preside el magnate australiano presentó unas pérdidas de 140,9 millones de euros en el último trimestre del año fiscal, con lo que la caída total asciende a 2.360 millones de euros, lo que contrasta con las ganancias de 3.749 millones de euros que NewsCorp obtuvo entre junio de 2007 y junio de 2008. Murdoch valoró que si la iniciativa se revela exitosa, "otras compañías lo imitarán rápidamente".

En España, 'El País' ha sellado un acuerdo con Amazon para crear una versión del periódico en el lector electrónico Kindle. El concierto, que también incluye al diario deportivo 'As' y a la cabecera económica 'Cinco Días', permitirá la lectura de los contenidos digitales de los tres periódicos a través del pago de una suscripción.

  
BUSCAR EN NJ: