 | | 
La formación, un escudo contra el desempleo Redacción (NJ) (Sep 11, 2009) Aragón |
Las nuevas tecnologías y el nuevo método por sorteo de adjudicación de plazas para realizar los cursos de la Casa de la Mujer han hecho que las largas filas desaparezcan durante la inscripción. Lo que no falla es la aceptación que esta convocatoria provoca entre las destinatarias y fueron muchas las mujeres que se acercaron hasta el centro para apuntarse.
Natalia y María Jesús son dos jóvenes que acudieron a la Casa de la Mujer. Ambas son diplomadas en Trabajo Social y, mientras encuentran algún trabajo relacionado con sus estudios, quieren formarse en otras materias "porque podremos optar a más empleos". Si María Jesús consigue la plaza en el curso de consciencia corporal, será la segunda vez que se forme con la Casa de la Mujer. Esta joven realizó anteriormente el curso de relaciones de pareja y la experiencia "fue muy buena". Natalia es la primera vez que acude y eligió entrar en el sorteo para obtener el título de monitora de tiempo libre.
Pilar es una zaragozana que está en el paro por lo que, tras conocer estas ofertas a través de internet, decidió probar suerte para acceder al curso de celadora. Otra vecina de la capital prefiere formarse en las nuevas tecnologías y está interesada en el curso de manejo de cámara digital "para coger más soltura", afirmó. Ana prefirió apuntarse al curso sobre informática. Esta desempleada comentó que "la formación es un buen escudo contra el paro y más en informática, porque ahora hay ordenadores en todas partes".
Las inscripciones para entrar en el sorteo de plazas finalizo ayer a las 19 horas y se podian hacer en la Casa de la Mujer o a través de internet. El sorteo de plaza se realizará el 15 de septiembre. La adjudicación de plazas al azar evita las largas filas. Desde la Casa de la Mujer afirmaron que con este procedimiento las interesadas acuden de forma escalonada y no esperan en la calle desde la madrugada.
Se ofertan unas 1.400 plazas repartidas en 74 cursos, aunque las peticiones son mucho mayores, puesto que el año pasado se recibieron 5.800 solicitudes. Los cursos más demandados son los ocupacionales. |
|
| |
|