Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
2
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Internacional200 nuevos planetas en diez años
Redacción (NJ) (Oct 24, 2006) Internacional
Los astrónomos han descubierto cerca de 200 nuevos planetas fuera del sistema solar en la última década, aunque el hallazgo de un astro similar a la Tierra, que reúna las condiciones necesarias para albergar vida, sigue siendo el reto prioritario de los científicos en la actualidad.

El estadounidense Paul Butler, uno de los más famosos 'cazaplanetas', según se le conoce dentro del mundo de la astronomía, ha explicado que sólo en los dos últimos meses su equipo científico, con sede en California (Estados Unidos), ha documentado correctamente una quincena de planetas, lo que demuestra que "hubo un tiempo en que descubrir planetas era algo novedoso", si bien ahora se ha convertido en una rutina.

La mayoría de estos nuevos planetas extra solares, a menudo situados a más de treinta años luz de la Tierra, "son muy grandes", pues tienen una masa hasta 1.000 veces superior a la del globo terráqueo, y son, como Júpiter y Saturno, gigantescas nubes formadas por hidrógeno y helio.

Sin embargo, el principal obstáculo que tienen los astrónomos en esta galáctica carrera es la tecnología, pues los medios existentes no permiten realizar observaciones directas de estos planetas, sino que el descubrimiento de astros sólo es posible por el estudio de las variaciones en la luminosidad de los soles y el bamboleo gravitacional que provoca en ellos la presencia de estos cuerpos celestes.

El astrofísico ha explicado que la NASA y la Agencia Espacial Europea están trabajando desde hace años para construir y enviar al espacio un telescopio gigante que permita realizar observaciones directas de los planetas.

Las imágenes que facilitaría este telescopio serían como pequeños puntos que, sin embargo, permitirían efectuar mediciones del espectro de los planetas y aportarían datos más precisos sobre el color, tamaño y composición de los nuevos astros.

  
BUSCAR EN NJ: