 | | 
Sanidad vegetal, clave para garantizar la seguridad y calidad alimentaria Redacción (NJ) (Aug 29, 2009) Aragón |
El Departamento de Agricultura y Alimentación lleva a cabo un programa de sanidad destinado a vigilar y controlar las enfermedades y plagas en los cultivos.
Vigilar la presencia y controlar las enfermedades y plagas de los cultivos es clave para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos. El Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón lleva a cabo un programa de sanidad vegetal que se centra en tres objetivos: prevenir y, en su caso, intervenir para el control y lucha de plagas y enfermedades; dar a conocer a los agricultores los problemas sanitarios de los cultivos y los medios adecuados para su solución; y hacer compatible el uso de productos fitosanitarios con la preservación de la salud de los consumidores y el respeto al medioambiente. El Departamento destina en 2009 un total de 2,7 millones de euros a estas actuaciones, que evitan además pérdidas económicas en las explotaciones agrarias.
Un equipo de técnicos realiza la prevención de las enfermedades y las plagas de cuarentena. Éstos recorren todos los años las comarcas agrícolas aragonesas para realizar prospecciones y detectar los problemas sanitarios. De esta manera, se pueden adoptar las medidas más adecuadas en cada caso.
La lucha contra plagas se realiza desde dos vertientes. Por un lado, apoyo técnico y entrega de productos fitosanitarios a los agricultores para realizar el tratamiento, es el caso de plagas como la mosca del olivo o la langosta. Por el otro, el Gobierno de Aragón interviene directamente cuando las circunstancias de la plaga lo hacen necesario.
También se realizan actuaciones de carácter experimental y de ensayos de productos fitosanitarios y nuevas técnicas de control, que se llevan a cabo con la colaboración de organizaciones agrarias, cooperativas u otros organismos. El Departamento de Agricultura y Alimentación también colabora con organismos de investigación como el CSIC, CITA o la Universidad de Zaragoza para buscar nuevas alternativas de control de plagas.
Un pilar básico de la sanidad vegetal es el apoyo al funcionamiento de entidades colaboradoras, principalmente cooperativas o sociedades agrarias de transformación (SAT) en materia de sanidad vegetal y lucha integrada contra las plagas de los cultivos En total, el apoyo se extiende a una red de 50 entidades, con técnicos especializados que, asesorados por el Departamento de Agricultura y Alimentación, prestan a su vez un servicio de asesoramiento a los agricultores. Esta red entre el sector agrario y la Administración es fundamental para resolver los problemas diarios de la sanidad en los cultivos como para plantear necesidades futuras de investigación y experimentación.
Los programas de control se ejecutan de tal manera que se garantice la seguridad alimentaria de todas las producciones vegetales destinadas al consumo humano y animal, con un estricto control de todos los eslabones de la cadena alimentaria, es decir, del campo a la mesa.
En la lucha contra las plagas vegetales es fundamental el trabajo del Centro de Protección Vegetal del Departamento de Agricultura y Alimentación. Desde la década de los 80, el centro realiza servicios técnicos encaminados a ayudar al agricultor en la defensa de los cultivos frente a plagas y enfermedades. El centro alberga laboratorios y un insectario donde se experimenta y estudia el comportamiento y consecuencias de las plagas, además de estudiar los mejores sistemas de combate de dichas plagas.
Una de sus actuaciones es asesorar en el uso correcto de productos fitosanitarios, medidas de inspección en origen de las semillas y plantas, favoreciendo así la calidad y sanidad de los medios de producción. A estas inspecciones se une el favorecer el cumplimiento del Plan Nacional de Vigilancia de Residuos de Plaguicidas en los vegetales, además de controlar que los cultivos cumplen las exigencias comunitarias relativas a las condiciones sanitarias que deben cumplir los productos agrícolas y forestales para su libre circulación.
Otra línea de actuación es el diagnóstico de las plagas y enfermedades, que permite en el laboratorio analizar los cultivos dañados que el agricultor envía al Centro. De esta forma, se estudian las características de la plaga, el daño ocasionado, su progresión y la mejor manera de combatirla. |
|
| |
|