Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
24
  Viernes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónEl aeródromo-aeropuerto de Caudé (Teruel) alcanza los 9 millones de euros de inversión
Redacción (NJ) (Aug 19, 2009) Aragón
El Consorcio formado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel ha invertido ya 9 millones de euros en el futuro aeródromo-aeropuerto de Caudé, cuyas obras marcan ya el contorno de la futura pista y la campa que servirá de aparcamiento para los aviones. El importe total a invertir en esta primera fase de las obras, adjudicadas a la empresa Isolux-Corsa, asciende a 38.185.278 euros.

El proyecto del aeródromo-aeropuerto de Caudé, que no está integrado en la red de AENA, ha esta presente, "a nivel de divulgación", en los cursos que la Universidad Politécnica de Madrid organiza en El Escorial, señala el Gobierno de Aragón. Allí se han conocido los aeropuertos de nueva generación que otras comunidades autónomas están desarrollando, entre los que se encuentra la instalación de Caudé.

Se está trabajando también en la posibilidad de que el aeródromo-aeropuerto de Caudé pueda estar presente en algunas ferias de carácter internacional centradas en la actividad relacionada con la aviación.

En opinión del director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, el aeródromo-aeropuerto de Caudé "es diferente a los demás, ya que será un aeropuerto industrial, una base logística de los propios aviones. A diferencia de los demás aeropuertos, el de Caudé no tendrá, inicialmente y como objetivo prioritario, el transporte de pasajeros y mercancías".

El Proyecto Supramunicipal del aeródromo-aeropuerto de Caudé abarca una superficie cercana a las 340 hectáreas. Se configura como una infraestructura de comunicación para el modo aéreo y ferroviario que, junto a las 260 hectáreas de PLATEA completan 6 millones de metros cuadrados junto a la ciudad de Teruel, cercanas a la autovía mudéjar, conectadas con el futuro Corredor Ferroviario Cantábrico-Mediterráneo y acceso a servicios de puerto seco.

La pista de despegue y aterrizaje contempla la construcción de una pista de vuelo de 2.825 metros de longitud y 45 metros de anchura con márgenes de 7,5 metros a cada, lo que hace una anchura total de la pista de 60 metros.

Se ha considerado la construcción de plataformas de viraje en cada extremo de la pista al objeto de posibilitar el giro de las aeronaves. El proyecto contempla la construcción de una calle de rodaje perpendicular a la pista que conecta con la plataforma de aeronaves. Esta calle tiene una longitud de 460 metros y una anchura mínima de 23 metros.

Esta calle de rodaje atraviesa la plataforma de mantenimiento de aeronaves y se prolonga hasta la entrada a la campa. Aunque no se contemple su construcción a corto plazo, el documento prevé un espacio para la posible ejecución de una calle de rodaje que iría paralela a la pista en toda su longitud en el mismo lado en donde se encuentran la campa y la plataforma de mantenimiento.

Instalaciones más representativas

La Plataforma de mantenimiento de aeronaves tiene como función principal el mantenimiento de aeronaves, su puesta a punto y su preparación para el vuelo tras un periodo de estacionamiento de larga estancia. También cumplirá la función de estacionamiento de los aviones que se encuentren a la espera de ser autorizados para el despegue. Esta plataforma, de pavimento rígido, dispone de dos zonas diferenciadas: una de estacionamiento propiamente dicha con una dimensión total de 600X100 metros; y una zona ubicada alrededor de la calle de rodaje paralela y entre ésta y las posiciones de estacionamiento.

La Campa será el estacionamiento de larga estancia de aeronaves y podrá albergar entre 150 y 200 aparatos dependiendo del tamaño de los mismos. El firme no se va a pavimentar debido a las excelentes características del suelo en el que se asentará.

El Edificio de Servicios Generales y Sala de Control será el centro de gestión administrativa y técnica del aeropuerto. Se divide en Sala de Control (desde donde se suministrará información a los pilotos referente a si la pista está en uso o no, a las condiciones meteorológicas o al tránsito de aeronaves por las instalaciones); área de mantenimiento, administración y sala de juntas. El edificio tendrá una superficie ocupada de 860 metros2 y dos alturas (baja +1).

El Edificio del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) será la Organización de Aviación Civil Internacional quien determine las características de este edificio de tres alturas (baja +2) que contará con garaje con capacidad para dos vehículos, talleres, gimnasio y zona deportiva, sala de observación, sala de estar y dormitorios.

La Zona industrial tiene una superficie total de 330.000 metros cuadrados, que se subdivide en 67.000 metros cuadrados de espacios libres; 28.000 metros cuadrados de equipamientos, 170.000 metros cuadrados de parcelas y 42.000 metros cuadrados de uso ferroviario.

  
BUSCAR EN NJ: