 | | 
Las auxiliares podrían perder de 3.000 a 5.000 empleos si se recorta la producción en GM Redacción (NJ) (Jun 29, 2009) Aragón |
El recorte en el volumen de producción que Magna, posible comprador de GM Europa, ha presentado para Figueruelas podría suponer la pérdida de entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo en las auxiliares, según Celso Hornero, responsable de Acción Sindical de la Federación Minerometalúrgica de CC. OO.-Aragón. A su juicio, "sorprende ver como a una entidad privada como el Cluster de la Automoción le preocupa más lo que pase con estos trabajadores que a la propia Administración que está dejando que cada auxiliar se ventile el tema como pueda sin que exista un foro de discusión para ayudarles".
El panorama es muy preocupante, según los empleados de la naves 21, donde trabajan 67 personas, y la nave 51, que ocupa a 55. Ambas pertenecen al grupo Gestamp, que hace piezas para el Meriva y el Combo respectivamente. La situación tampoco es mejor para los 170 empleados de MB Aragón, dedicada a fabricar los salpicaderos y puertas del Combo, ni para los 164 de Delphi en Zaragoza, repartidos entre la planta de Belchite, donde hay 93 y 71 en Figueruelas. La empresa para la que trabajan está en bancarrota y en manos de un juez de EE.UU. que la ha sacado a subasta y el 23 de julio la entregará al mejor postor.
Alfredo Luengo, que lleva 18 años trabajando en la planta de Delphi en Belchite, explica que su futuro y el de sus compañeros está en el aire dependiendo de quien compre Delphi y de que el nuevo dueño mantenga el acuerdo que había con GM. "Tenemos contrato para la producción de cables del Corsa y el Combo hasta 2012 y en cuanto al nuevo Meriva ya sabíamos que no la haríamos nosotros sino una empresa ubicada en Tánger, pero si existía el compromiso de que hiciésemos la secuenciación del cable. Hasta la vuelta del verano no sabremos si quien compra Delphi respeta este acuerdo, pero de no ser así se perderían 25 puestos de trabajo en Belchite y otros 20 más en Figueruelas". Temiendo que el desenlace sea el peor, Luengo recuerda que el plan industrial de Delphi con GM, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011, contempla indemnizaciones por despido de 85 días por año. Sin embargo, este veterano del cableado asegura que "lo que queremos todos es seguir trabajando" a pesar de que las cosas se ponen cada vez peor.
El panorama en el Grupo Gestamp, auxiliar de GM que fabrica el salpicadero, los laterales y el techo del Combo, también se presenta complicado a pesar de tener contrato con GM hasta finales de 2011.
Jorge Franco, que trabaja en la planta 51, ubicada dentro de Figueruelas, teme que en septiembre desaparezca uno de los dos turnos que quedan y con él la mayor parte de la plantilla que ya es solo de 55 personas: "Hace dos años y medio cuando nos trajeron la producción del Combo desde Portugal, porque se cerró la fábrica de allí, éramos 140, después quitaron el turno de noche y se quedaron con 80 y así han seguido despidiendo a más, los últimos 5 contratos fijos, y no parece que piensen parar". Su compañero, David Grau, asegura que "no te puedes fiar porque cuando dijeron el año pasado que desaparecía el turno de noche la empresa lo sabía desde hace seis meses y no lo comunicó. Ahora estamos preocupados porque si baja más la producción sobra la mitad de la gente". Aunque el contrato de la planta 51 con GM dura hasta final de 2011, en que acaba el modelo Combo, "hay muchos rumores de que en septiembre vendrá un pico de producción para dos meses y después a final de este año dejará de hacerse. Así que imagínate, la plantilla está que trina".
También en la planta 21 del grupo Gestamp se acrecientan los temores. En ocho meses se les acaba el contrato que GM ha adjudicado ya a otro proveedor, Android Industries. Entoncessolo harán falta que se queden 20 personas. David Borque, que lleva siete años trabajando en la 21, asegura que tienen un pacto con la empresa que obliga a recolocarles. El próximo martes se reúnen con ella y si no les da ninguna solución, anunciarán movilizaciones.
Desde MB Aragón, el trabajador Antonio Oto reconoce que la situación está un poco mejor porque no solo hacen piezas para GM sino para otros. "Hace dos años éramos 265 y ahora quedamos 170; tenemos un ERE abierto de 60 días y desde enero ha habido 30 despidos de compañeros que hacían piezas para el Combo, que se sospecha podría dejar de fabricarse este año. Lo malo es que nadie sabe que va a pasar al mes que viene". |
|
| |
|