Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
25
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónReconvertir los edificios de la DGA en Expo costará unos 142 millones de euros
Redacción (NJ) (Jun 29, 2009) Aragón
La adquisición y reconversión de los edificios Expo que ocupará el Gobierno de Aragón en el parque empresarial de Ranillas tendrá un coste global de unos 142 millones de euros. La compra de la DGA incluye los más de 30.000 metros cuadrados del edificio Actur y los 19.000 del Ebro 1 (el cacahuete más próximo al acuario), y le permitirá, sin pagar un solo euro antes de ocuparlos, trasladar todas las dependencias (consejerías, juzgados, sociedades y empresas públicas) que ahora tienen su sede en instalaciones en régimen de alquiler repartidas por la ciudad.

A ellos se sumarán los 11.900 metros cuadrados del pabellón de Aragón que, a diferencia de los anteriores, ya es de su propiedad.

La factura engloba los 130 millones de euros en los que se calcula la operación para los edificios Actur y Ebro 1 más los 12 en los que se ha presupuestado la remodelación del pabellón de Aragón en el proyecto básico que ya está redactado y que rebaja en más de cuatro millones (un 25%) el importe estimado en el anteproyecto. La DGA, por su parte, lo achaca a la situación financiera actual, en la que "las empresas rebajan sus pretensiones económicas", y no a que se hayan introducido cambios significativos en la reconversión de este edificio.

De momento, el Gobierno ha dado ya un paso decisivo: el pasado 28 de mayo firmó la reserva de más de 49.000 metros cuadrados con la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial, que dirige la reconversión y comercialización del centro de negocios.

La solución adoptada por la DGA para financiar la operación en el caso de los edificios Actur y Ebro 1 es la fórmula del renting operativo, por la que una empresa privada costea las obras y su posterior mantenimiento a cambio del cobro de un alquiler a la DGA que permitirá que la propiedad revierta en el Ejecutivo. Pero también se usará para el pabellón de Aragón, pero con matices, ya que el edificio ya es propiedad del Gobierno.

Aún así, la operación es similar y en ambos casos se ha calculado que la propiedad revertirá en el Ejecutivo "en un plazo de 20 años", quedando, transcurrido ese tiempo, "un valor residual del 30%".

El consejero, por otro lado, afirmó que "hay ya varias empresas interesadas pero tenemos que sacarlo a concurso público". Una licitación que podría darse este otoño para cumplir plazos y así trasladarse a Ranillas en el 2011. "Hemos iniciado el expediente para hacer el renting operativo y sus bases están prácticamente redactadas", explicó Velasco.

  
BUSCAR EN NJ: