 | | 
El gasto medio en rebajas descenderá un 2,3% en Aragón este verano Redacción (NJ) (Jun 29, 2009) Aragón |
A partir del próximo 1 de julio comienzan las rebajas en gran parte de España. La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, FUCI, ha realizado una radiografía de los consumidores durante esta época. Mediante una encuesta, realizada durante el mes de mayo a 3.000 consumidores, se pone de manifiesto que el gasto en rebajas será inferior al del pasado año, siendo la media de 90 euros por persona, frente a los 95 euros de 2008.
En la Comunidad aragonesa, el gasto medio pasará de los 87 euros de 2008 a los 85 euros. Lo que supone una rebaja del 2,3% en el gasto por persona en Aragón. Un descenso menos acusado que en el resto del país que se sitúa en el 5,5%.
Según la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, este hecho “se debe a la crisis que lleva a los consumidores a comprar sólo los artículos que realmente necesitan prescindiendo de lo superfluo a pesar de los agresivos descuentos que los comercios van a hacer”.
Por Comunidades, Madrid y Valencia serán las Autonomías más consumistas con 105 y 102 euros respectivamente, mientras que Extremadura, Galicia y Cantabria serán las que menos gasto harán durante los dos meses que duran las rebajas (80, 81 y 81 euros).
No solamente van a realizar un gasto menor sino que además tienen pensado realizar algunas medidas de ahorro como es evitar las marcas (23%), comprar lo que estás más rebajado (31%) o sólo lo que necesitan (35%).
De la encuesta se desprende también que la única Autonomía en la que sube el gasto con respecto al año anterior es en Canarias donde los consumidores prevén gastar una media de 90 euros, mientras que en Castilla la Mancha y Navarra se mantiene el mismo gasto que en 2008.
Respecto a las decisiones de compra, prácticamente uno de cada dos españoles comprará algo en rebajas, siendo el porcentaje mayor en el caso de las mujeres (53%) que en el de los hombres (39%).
La ropa y/o complementos siguen siendo los artículos más demandados en rebajas por los consumidores, aunque los hombres muestran un interés creciente en artículos de tecnología.
Un año más se observa un importante desconocimiento de los derechos y deberes de los consumidores. Un buen ejemplo es el hecho de que sólo un 17% de los españoles conoce cual es la garantía de los bienes de carácter duradero.
Asímismo, los españoles protestan más lo que se traduce en que seis de cada diez hayan presentado alguna reclamación, la mayoría porque el artículo estaba deteriorado (50%) o porque presentó anomalías tras su uso (34%).
Por último, desde la FUCI se aboga por un consumo racional, calculado y exigente durante las rebajas recordando que éstas son en el precio y no en la calidad y recomendando a los consumidores unas pautas como fijar un presupuesto previo y respetarlo al máximo, haciendo una lista de las compras necesarias; revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, composición y tratamiento aconsejable de lavado en el caso de prendas textiles; observar que en cada producto se indica, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado o en su defecto, el porcentaje de rebaja; los medios de pago, tales como tarjetas, seguirán en vigor durante las rebajas, salvo que se indique en el establecimiento, de forma visible, la no aceptación de esa forma de pago; si compra un bien de carácter duradero, la garantía es por un periodo de dos años.
Si tiene que reclamar durante los primeros seis meses será el comerciante el que deba probar que el defecto del producto sobre el que se reclama no es de fabricación; el establecimiento debe aceptar las devoluciones y/o cambios de los productos defectuosos; y debe exigir y guardar siempre el justificante de compra como única garantía ante una posible devolución o reclamación. |
|
| |
|