 | | 
El Inaga sugiere que los barcos se adapten a las condiciones del Ebro para evitar los dragados Redacción (NJ) (Jun 28, 2009) Aragón |
La polémica sobre el transporte fluvial está lejos de aplacarse. A pocos días de que comience el servicio comercial de los barcos turísticos por el Ebro, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) acaba de remitir un informe con fecha de 19 de mayo en el que sugiere a la sociedad municipal Zaragoza@Desarrollo Expo que empiece a valorar alternativas al proyecto. Entre ellas, cita "la utilización de diversos canales de navegación y/o la adaptación del calado o tipología de las embarcaciones a las características del cauce".
El objetivo final es evitar los reiterados dragados en el Ebro con el objetivo de garantizar una profundidad suficiente para que puedan pasar los barcos. El informe confirma que "no se aprecian riesgos" sobre la integridad del sistema ecológico fluvial, "dado el carácter puntual y la escasa entidad del volumen de materiales a extraer". No obstante, recuerda que deberán tenerse en cuenta "los posibles efectos acumulativos en la dinámica y funcionalidad globales del tramo fluvial" en el caso de que se produzcan "reiteradas y persistentes operaciones de remoción de sus fondos a lo largo de los años".
El consejero de Grandes Proyectos e Infraestructuras, Jerónimo Blasco, aclaró que "no existen barcos más pequeños" y que se han adoptado todas las medidas para adaptar la navegación a las condiciones del río. Entre ellas, citó la reducción del itinerario del barco más grande de la flota de Turismo Ebro Fluvial, el catamarán "Félix de Azara". Además, subrayó que las operaciones de dragado que se puedan acometer en los próximos años serán de mero mantenimiento y muy limitadas.
Ante todo, subrayó que los problemas que están detectando los técnicos sobre el contrato de la navegación fluvial están resueltos. En este sentido, informó que se han atendido los reparos que ha impuesto el Área de Servicios Públicos a la colocación de soportes publicitarios para garantizar una nueva fuente de ingresos.
Indicó que en los pliegos de condiciones ya se recogía la inserción de publicidad y que ahora lo único que se ha hecho es ampliar ese beneficio para compensar diversas condiciones impuestas por el Consistorio, como recortar el itinerario del "Félix de Azara", garantizar el uso público de los embarcaderos o la de abonar un porcentaje al Consistorio en el caso de que haya beneficios. No aclaró el reparo a que no se haya convocado concurso o achacó la infravaloración de los ingresos (unos 80.000 euros anuales) al hecho de que se trataba de una estimación.
Respecto a la circunstancia de que los órganos municipales aún no hayan confirmado el interés público de la modificación del contrato, como exige la ley, indicó que el expediente se tramitó en Expoagua, al tratarse de una encomienda de gestión del Ayuntamiento. Dijo que el contrato cuenta con todos los informes jurídicos y de contratación de Expoagua, así como con un estudio económico auditado. "Además, el interés público es lo que los ciudadanos y el Ayuntamiento quieren hacer", zanjó. En cualquier caso, afirmó que los cambios en el contrato se hicieron "para buscar el consenso político" y subrayó que, pese a que su explotación es difícil, la navegación fluvial "un atractivo turístico indudable".
Las explicaciones no convencieron al PP, cuyo portavoz adjunto, José Manuel Cruz, exigió al alcalde, Juan Alberto Belloch, que ofrezca explicaciones sobre el "serio revés" jurídico-administrativo que han dado diferentes servicios municipales a la última modificación del contrato entre el Ayuntamiento y Turismo Ebro Fluvial. Subrayó las "beneficiosas" cláusulas introducidas y que "los servicios jurídicos del Ayuntamiento han dicho que no existe ningún interés general en beneficiar a un negocio privado".
Tachó la navegación de "fracaso" y subrayó que el informe de Servicios Públicos revela "un auténtico escándalo". "Las ventajosas condiciones que Jerónimo Blasco ha introducido en el contrato a pesar de los informes negativos de los servicios municipales desprenden un tufo insoportable a amiguismo".
CHA e IU exigieron la inmediata rescisión del contrato con Turismo Ebro Fluvial. El portavoz nacionalista, Juan Martín, afirmó que "la suma de desastres ha ido en aumento hasta generar, sólo en este año, un agujero de más de 600.000 euros". "Por este motivo, solicitamos que si es necesario, se rescinda el contrato y se saque de nuevo a concurso la navegación en el Ebro, con barcos adecuados al cauce", indicó.
José Manuel Alonso, de IU, dijo que las conclusiones de los informes técnicos "son una pasada" y que el expediente es "impresentable". Destacó "el fracaso" del proyecto de navegación y pidió la rescisión del contrato. |
|
| |
|