 | | 
Zaragoza empezará a beber agua de Yesa mezclada con la del Canal Redacción (NJ) (Jun 18, 2009) Aragón |
Zaragoza empezará a beber agua del embalse de Yesa, aunque mezclada con la del Canal Imperial, en cuestión de días. El Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Ebro han llegado a un acuerdo que se firmo ayer y que permitirá a la ciudad utilizar parte de los excedentes del sistema de riegos de Bardenas -cuando los haya- para mejorar la calidad de su suministro.
La CHE ha reiterado en numerosas ocasiones que el abastecimiento permanente desde el Pirineo no estará garantizado hasta que no entre en servicio el recrecimiento de Yesa -es decir, no antes del 2015-. Sin embargo, el Ayuntamiento de Zaragoza confía en que la mejora de la calidad del agua, aunque sea mediante esta solución provisional, no tenga marcha atrás. El Consistorio se plantea incluso comprar derechos de agua a los regantes en los periodos más secos.
Hasta ahora, los caudales del río Aragón habían llegado a la capital aragonesa en pruebas o para cortos periodos de tiempo -por ejemplo, durante la Expo-. A partir de la próxima semana, el agua de Yesa se mezclará e forma más o menos continua con la del Canal o con la que se capta del Ebro.
Esto va a ser posible porque este año el sistema de Bardenas cuenta con excedentes. De momento, el agua se tomará directamente de la acequia de Sora, pero una vez que concluya la puesta en carga del embalse de La Loteta los caudales provendrán de este nuevo pantano situado en las inmediaciones de Gallur.
La puesta en servicio de La Loteta permitirá almacenar en los sobrantes de Bardenas durante todo el año para que Zaragoza pueda utilizarlos cuando sean más necesarios. La prioridad serán los meses de verano, una época en la que el estiaje del Ebro reduce todavía más la calidad de sus aguas y de las del Canal -al haber poco caudal, la contaminación se diluye mucho menos-.
Además, La Loteta mejorará el suministro de la capital aragonesa incluso en los periodos en los que a Yesa no le sobre ni un solo hectómetro. El nuevo embalse también puede llenarse mediante un bombeo desde el Canal, lo que permitirá almacenar agua en invierno y en primavera -cuando la calidad, aunque no óptima, es mucho mejor-. |
|
| |
|