 | | 
Primer trasplante mundial de riñón por laparoscopia Redacción (NJ) (Jun 12, 2009) Tecnologías |
Una mujer con insuficiencia renal crónica ha sido la primera persona del mundo que ha recibido un riñón trasplantado por vía laparoscópica, ha informado el equipo quirúrgico del servicio de urología de la Fundación Puigvert, que ha efectuado la operación.
El director del servicio de urología, Humberto Villavicencio, ha hecho pública la intervención, después de dar de alta a la paciente, que ha permanecido ingresada tras la operación durante 14 días y ha salido del hospital "con una función renal normal".
La operación duró 230 minutos, según ha explicado el coordinador del equipo quirúrgico, Antonio Rosales, que consiguió colocar el riñón a la paciente "a través de una pequeña incisión abdominal de siete centímetros, cuando lo habitual es cortar unos 20 cm".
La laparoscopia es una técnica quirúrgica que consiste en introducir un tubo fino y largo que permite visualizar los órganos abdominales con una cámara de vídeo.
El cirujano ve los órganos en un monitor y los manipula con unos instrumentos quirúrgicos que entran en el cuerpo del paciente a través de unas pequeñas incisiones.
"Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que reduce el dolor postoperatorio y permite una recuperación más rápida", según Antonio Rosales.
En esta ocasión, la paciente ha estado en observación postoperatoria catorce días, un tiempo parecido al que suelen permanecer en el hospital las personas que reciben un trasplante de riñón por el método tradicional.
"El tiempo de estancia hospitalaria ha sido más largo porque era la primera vez, pero en adelante podremos acortar los ingresos", ha augurado Rosales, quien ha añadido que "el dolor postoperatorio de esta paciente ha sido menor de lo habitual". |
|
| |
|