 | | 
Este martes comienzan en Zaragoza las obras de construcción de la escuela infantil del Casco Histórico Redacción (NJ) (May 26, 2009) Aragón |
Las obras del centro cultural y recreativo de uso infantil (escuela infantil Casco Histórico) que se ubicará en el paseo de Echegaray y Caballero, en el seno del parque de San Pablo, comienzan este martes. El centro, con capacidad para 82 niños, trata de fomentar la relación de los pequeños con la naturaleza. Se prevé que finalice en 8 meses.
Las obras del centro cultural y recreativo de uso infantil (escuela infantil Casco Histórico) que se ubicará en el paseo de Echegaray y Caballero, en el seno del parque de San Pablo, comienzan este martes y tienen un plazo de ejecución de ocho meses. Este nuevo equipamiento, que se realiza con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, se adjudicó por 2,2 millones de euros. Las obras generarán 190 puestos de trabajo.
Según fuentes municipales, el nuevo edificio tendrá una superficie construida de 1.207 metros cuadrados y se ha diseñado con el fin de que fomente la relación de los niños con la zona natural y con el río. No obstante, se ha buscado un emplazamiento por encima del nivel de inundación de los 500 años para que el ciclo hidrológico del Ebro no afecte las instalaciones docentes. La planta se articulará respetando las especies arbóreas de porte y las integrará en su desarrollo a través del acceso y de los patios.
Conceptos bioclimáticos
La cubierta de la escuela infantil, que será la superficie más visible de la edificación, dada la depresión del terreno respecto de la cota del paseo Echegaray y Caballero, tendrá un tratamiento vegetal, tanto por razones estéticas, como por las mejoras térmicas y acústicas que conlleva.
No obstante, en la construcción del equipamiento infantil se adoptarán otros mecanismos de arquitectura bioclimática, como muros de doble inercia térmica, acumuladores solares en la cubierta para la calefacción y el agua caliente sanitaria, y carpinterías con rotura de puente térmico, entre otras.
El acceso al centro se realizará por el paseo Echegaray y Caballero, y las aulas darán al parque. El centro, con capacidad para 82 niños, se articulará en cuatro módulos: sala multiusos, lactantes, alumnos de 12 a 24 meses y de 24 a 36, que se organizarán desde la entrada, que hará de nexo de unión entre todos los espacios. La escuela dispondrá además de cambiadores para cada grupo de edad, aula de atención especial, sala multiusos, almacén, garaje para cochecitos, hall de espera, sala de profesores, comedor, cocina, office, despensa, lavandería y porche, entre otros servicios.
Otra de las características del nuevo equipamiento es la de la versatilidad y plurifuncionalidad de sus aulas, que se separarán mediante un sistema de tabiquería móvil, que permite la unión de dos clases de alumnos de la misma edad para poder desarrollar un sistema educativo diferente. A esta misma disposición se han adaptado los cambiadores, aseos y dormitorios, que pueden funcionar para dar servicio a las aulas estándar o a las que se han fundido en una de mayor tamaño. |
|
| |
|