 | | 
Cada zaragozano genera un 3% menos de basura Redacción (NJ) (May 25, 2009) Aragón |
Zaragoza es una de las pocas ciudades españolas que genera menos basura por habitante que hace cuatro años. Así se desprende de un estudio de la revista Consumer sobre los residuos sólidos urbanos y su gestión en 18 capitales. Cada zaragozano produjo 1,07 kilos al día el pasado año (un 3% menos que en el 2004), la cifra más baja junto con la de Vitoria, y muy por debajo de la media nacional (1,32). No obstante, el volumen total es cada vez mayor, debido al aumento de la población. Aunque este crecimiento se ha cifrado en solo el 0,5% desde el 2004, la mejor cifra nacional, cuya media fue del 3,7%. En el 2008 se produjeron 260.640 toneladas.
Hay dos datos negativos: el incumplimiento de la ratio de contenedores para envases y que el ayuntamiento no haya facilitado la proporción de los residuos que se recuperan y reciclan, "pese a la reiteración en la solicitud" de la revista. El consistorio contestó a este diario que durante el 2008 no estaba en funcionamiento el ecovertedero, por lo que tan solo había datos "teóricos, que no se han facilitado para ser honestos".
Sobre la gestión de la basura, el informe subraya que Zaragoza es una de las pocas ciudades que ha implantado el sistema de recogida neumática de residuos, "que da servicio a los vecinos que habitan en barrios de reciente construcción como Valdespartera".
Además, la ciudad cumple con el número de contenedores de vidrio (1,19 por cada 500 habitantes) y de papel-cartón (1,22) que exige el Plan Nacional Integrado de Residuos Urbanos. Sin embargo, en el caso de los de plásticos y envases se queda en 0,93 recipientes por cada 300 personas, cuando la ley marca que haya al menos 1, y la media es de 1,84.
Respecto a la tasa municipal por recogida y tratamiento de los residuos urbanos, el estudio advierte que depende de la cantidad de agua consumida. El Plan Integrado propone implantar una tasa proporcional a la cantidad de residuos urbanos generados por vivienda. Pero el ayuntamiento cobra una tasa fija por basura, a la que añade la de agua consumida, cuya tarifa se rebaja para quienes reducen consumo. |
|
| |
|