 | | 
Las mayoría de los turolenses que juraron bandera fueron mujeres Redacción (NJ) (May 25, 2009) Aragón |
Ochenta y cinco turolenses de todas las edades y condiciones juraron ayer bandera en un acto celebrado en la plaza del Seminario de Teruel organizado por la Comandancia Militar de Zaragoza y Teruel y el Ayuntamiento con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. La mayoría de quienes mostraron su fidelidad a la bandera fueron mujeres, una situación que contrasta con el monopolio masculino de este tipo de ceremonias hasta hace pocas décadas. Los 'jurandos', con edades que oscilaron entre los 18 y los 85 años, se mostraron emocionados tras haber realizado la reverencia de rigor y besar simbólicamente una bandera española perteneciente al Regimiento de Caballería 'España' 11 de Zaragoza.
El acto castrense estuvo presidido por el alcalde, Miguel Ferrer; el consejero de Presidencia, Javier Velasco; y el general jefe de la Comandancia Militar de Zaragoza y Teruel, Juan Pinto. Congregó a varios cientos de personas que observaron la jura y también el desfile de las unidades militares presentes: una escuadra de batidores de la Brigada 'Castillejos', y secciones de fusiles de la Brigada de Caballería II, de la Base Aérea de Zaragoza y del Colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil. Pinto resaltó la buena acogida que el juramento tuvo en el Ayuntamiento y entre la ciudadanía, "superior, proporcionalmente", a la registrada el año pasado en Zaragoza, con 200 juramentados.
Entre los participantes hubo quienes juraron o prometieron por primera vez, pero también los hubo que reiteraron el juramento realizado con motivo del servicio militar. Luis Cardona fue uno de los turolenses que aprovecharon la ocasión para "renovar con mucho orgullo" el juramento a la bandera que ya realizó, voluntariamente -había sido excluido del servicio militar-, en 1978. Cardona se mostró "muy emocionado" por su nuevo compromiso público con su país porque, afirmó: "Me siento muy turolense y también muy español".
"La ilusión de mi vida"
La emoción fue la nota dominante entre el personal civil que juró o prometió su fidelidad a la bandera. Una de las más conmovidas fue María Concepción Pérez, de 79 años. Tras resaltar la "emotividad" del momento, afirmó: "Aunque he temblado como un flan, he hecho realidad la ilusión de mi vida".
Entre los participantes hubo representantes políticos como las concejalas del PP Pilar Sánchez y Concha Lasarte. También juró la magistrada Teresa Rivera, el jefe provincial de Tráfico, Federico García Buj, y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, José Ramón Morro. Lasarte explicó que el acto, "aunque no es necesario, supone un reconocimiento a la nación en unos momentos en que esta idea está devaluada". Por su parte, Federico García Buj decidió participar en la ceremonia por su carácter "entrañable y sin connotaciones políticas".
Sin embargo, la mayoría fueron turolenses anónimos. Francisco Gascón, uno de los participantes, explicó: "Me considero español y, como no hice la mili no juré la bandera; por eso hoy me ha parecido un buen momento para hacerlo. Me identifico con mi país pero eso no es nada extraño sino algo muy natural".
El general Juan Pinto se dirigió a los juramentados para felicitarles por su participación en "un acto de reflexión, voluntario y pleno de civismo". Les advirtió que la ceremonia les dejará "una huella imborrable". A juicio del militar, la implicación ciudadana en los actos del Día de las Fuerzas Armadas evidenció la "unión" entre el pueblo y el ejercito.
Tras la jura, se realizó un homenaje a los caídos y un desfile de las unidades militares presentes por la calle Yagüe de Salas. Para terminar el programa de actos, la banda de la Academia General Militar de Zaragoza ofreció un concierto en la plaza del Torico. |
|
| |
|