Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
29
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónAragón contará con un Observatorio de Consumo propio este año
Redacción (NJ) (Apr 01, 2009) Aragón
La Consejería de Salud y Consumo creará y pondrá a disposición de la ciudadanía el Observatorio Aragonés de Consumo antes de acabar el año. El director general de Consumo, Francisco Catalán, ha indicado que este servicio se prestará a través de Internet y pretende completar la formación del comprador de la Comunidad.

La Consejería de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha anunciado que antes de finalizar el año 2009 la Comunidad contará con su propio observatorio de consumo. Así lo ha anunciado este martes el director general de Consumo,Francisco Catalán, durante su comparecencia en la comisión de Sanidad y Consumo.

Catalán ha comentado que el proyecto del Observatorio Aragonés de Consumo ya ha pasado por el Consejo Aragonés de Consumo, un órgano consultivo del Departamento de Salud y Consumo en el que hay representantes de la Administración, asociaciones de consumo y empresas. Este mecanismo estará al servicio de la ciudadanía a través de Internet y estará dentro del portal web de la DGA.

El Observatorio Aragonés del Consumo, además de una labor didáctica, desarrollará un programa de recopilación y documentación de noticias y variables económicas relacionadas con los precios para así estudiar y poder realizar informes sobre determinadas materias de interés. Sólo en Aragón, las telecomunicaciones, la vivienda y los servicios financieros ocupan el 49% de las solicitudes de reclamación o información por parte de los usuarios en el último año.

Catalán, junto a esta presentación, ha destacado la gran labor llevada a cabo durante el último año en el aspecto de la concienciación e información a los usuarios aragoneses a la hora de usar los servicios de consulta en el ámbito del Consumo. Gracias a este tipo de programas, sólo en el ámbito escolar, se han beneficiado 123 centros educativos y se ha llegado a más 16.000 escolares, 1.600 profesores y más de 5.000 padres y madres.

A estas medidas, el director general de Consumo ha añadido la política de descentralización que se está llevando a cabo en la Comunidad a través de las Oficinas de Municipales de Consumo o su variante en las comarcas. Catalán ha destacado la necesidad de llevar “hasta el último rincón” de Aragón este tipo de instrumentos y ha indicado que la Administración está preparada para poder desplazar “colegios de mediación” en aquellos municipios donde una asociación o colectivo de consumidores y usuarios lo precisen.

En estos momentos las tres capitales de provincia cuentan con este tipo de oficinas, pero se espera que en los próximos meses se le unan este tipo de establecimientos en cabeceras comarcales como Calamocha, Fraga, Jaca o Alcañiz y que se extienda, como mínimo, a todos los pueblos que cuenten con partido judicial.

Catalán ha señalado que el consumidor aragonés está “ bien preparado” y muestra de ello es su participación en el movimiento del asociacionismo así como en la consulta y resolución de inquietudes relacionadas con la adquisición y venta de productos. Este interés por la ciudadanía se ve acompañado, según ha indicado el director general, por los intentos de la Administración de obligar al sector privado a autoregularse y a establecer unos parámetros de acción y métodos de trabajo. En los últimos tiempos, la autoregulación, con la ayuda de los técnicos de Consumo, se está llevando a cabo en los centros privados de formación y estudio.

  
BUSCAR EN NJ: