 | | 
Cientos de personas degustan más de 10.000 crespillos Redacción (NJ) (Mar 30, 2009) Aragón |
Cientos de barbastrenses y vecinos de otras localidades han participado este domingo en la XVI edición de la Fiesta del Crespillo, postre autóctono del Somontano y otras comarcas limítrofes. Más de 10.000 crespillos, postre hecho con hoja de borraja rebozada en harina, se han degustadon en la Plaza del Mercado en una fiesta ya consolidada.
El tiempo y las lluvias del fin de semana han dado una tregua este domingo para poder celebrar con toda solemnidad la Fiesta del Crespillo, organizada por el Grupo Tradiciones en colaboración con la asociación de comerciantes de Barbastro y el Ayuntamiento y que una vez más volvió a demostrar su gran arraigo popular.
Nueve hornillos se dispusieron a lo largo de los porches de la emblemática Plaza del Mercado donde cocineros expertos, amas de casa, voluntarios, miembros de la asociaciones como el citado Grupo Tradiciones, asociación de viudas, de usuarios y consumidores, peña taurina, comerciantes, asociaciones vecinales y todo aquel que quiso echar una mano, como el alcalde, Antonio Cosculluela, o el portavoz del PP, Ángel Solana, han cocinado desde las diez de la mañana alrededor de 10.000 crespillos, un postre ritual que ancestralmente se degustaba el día de la Encarnación de la Virgen con la finalidad de conseguir “que las oliveras se preñaran y en Navidad dieran su fruto”, explica Elita Davias, presidenta del Grupo Tradiciones.
Esta tradición se conserva viva en muchos hogares de Barbastro y su comarca y desde hace 16 años se ha convertido en una fiesta popular con gran aceptación. Como siempre, los Dulzaineros del Somontano ambientaron con sus sones una mañana primaveral, mientras las damas infantiles y mayores repartían este postre elaborado con hoja de borraja, masa de harina y huevo, azúcar, un cocimiento de cáscara de naranja o limón y anís en grano. Mientras un dulzón vino Macabeo iba acompañando a este postre con el que se recibe la llegada de la Primavera y el renacimiento de la cosecha en el campo. |
|
| |
|