Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
2
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalLa OPEP decide recortar 4,2 millones de barriles diarios
Redacción (NJ) (Mar 16, 2009) Internacional
La OPEP se ha comprometido en Viena a cumplir estrictamente el recorte de su producción de crudo en 4,2 millones de barriles diarios. La Organización de Países Exportadores de Petróleo pretende que suba el precio de los actuales 42 dólares el barril hasta los 70.

La mayoría de los ministros del sector de los doce países miembros de la organización se inclinaban por un cumplimiento estricto los recortes de producción pactados el año pasado, antes de tomar una decisión sobre una nueva reducción del límite de bombeo.

Ello supone que retirarán del mercado entre 800.000 y un millón de barriles diarios, para completar los 4,2 millones que decidieron rebajar en las tres reuniones anteriores, celebradas entre septiembre y diciembre de 2008.

El objetivo de la medida era frenar el desplome de los precios, que perdieron más del 70% desde los máximos históricos cercanos a los 150 dólares/barril alcanzados en julio, hasta los menos de 35 dólares/barril a fines del año.

Los precios se han recuperado sólo parcialmente, situándose en torno a los 45 dólares el barril del Brent y el del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), y a los 42 dólares el de la OPEP. Pero los productores aspiran a un mínimo de 70-75 dólares para equilibrar sus presupuestos nacionales.

La opinión de los países

El ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que "nadie está contento" con el precio actual y estimó que el nivel de los inventarios de crudo está actualmente muy alto, revelando un exceso de oferta en torno a 1,5 millones de barriles diarios. Ramírez consideró que primero se debe lograr el cumplimiento del cien por ciento de la reducción ya acordada y después estudiar la posibilidad de una nueva rebaja del límite establecido.

Su homólogo argelino, Chakib Jelil, se mostró partidario de hacer ambas cosas. Por su parte, el titular ecuatoriano, Derlis Palacios, expresó en su país su rechazo a un nuevo recorte de la cuota fijada.

Por su parte, Rusia, el principal productor mundial de petróleo no miembro de la OPEP, propuso una reducción concertada de los suministros de crudo para estabilizar los precios en el mercado, aunque no precisó la cantidad.

  
BUSCAR EN NJ: