Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
6
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Educación y FamiliaEl sentido del trabajo
Miguel Ángel Albás (Mar 13, 2009) Educación y Familia
El trabajo es vehículo que proporciona un montón de fortalezas, capacidades, valores o virtudes humanas según queramos llamarlas pero, ¿Cuál es el sentido del trabajo? La pregunta me parece demasiado concreta, antes habría que preguntarse ¿Qué sentido tiene la vida?... ¿Mi vida?.. Porque, sin tener un norte que oriente nuestra existencia, difícilmente encontraremos sentido a nuestro trabajo.

Psiquiatras como Viktor Frankl hablan de este vacío existencial a partir de un amplísimo material obtenido a través de su experiencia. Hay muchos seres humanos que no saben lo que deben hacer ni siquiera saben lo que quieren realmente. “Como consecuencia, el hombre está cada vez más inclinado a desear lo que hacen los demás –y entonces estamos ante el conformismo actual – o a hacer lo que otros quieren de él – y entonces estamos ante el totalitarismo.” Un totalitarismo orquestado por unos pocos, que en su interior, presumen de ser mas inteligentes que aquellos a los que manejan.

Si falta este sentido de la vida se llega a la depresión, a la agresividad o la drogadicción, tres fenómenos típicos de la actual neurosis colectiva, a los que añade el mismo autor un cuarto: la inflación de la sexualidad.

Frankl desarrolló un modelo motivacional perteneciente a la teoría “según el cual el hombre es un ser que busca un significado, que quiere encontrar en su existencia y en cada situación un sentido a perseguir y a realizar”.

Podemos observar lo que pasa en tantos seres humanos cuando falta el sentido de la vida; podemos comprobar, desde diversas perspectivas, que el hombre necesita descubrir ese sentido –superar su vacío existencial- y que nadie puede sustituirle en ello, aunque se le puede ayudar. ¿Cómo encontrar este significado de la vida, del sufrimiento, del trabajo, etc.?

El propio Franckl destaca diversas vías que enlazan este sentido de la vida con los valores. Y señala un órgano del sentido que proporciona a la vida de significado: la conciencia personal. “Por ello, en un tiempo en que las tradiciones (y con ellas, los valores transmitidos) desaparecen, la educación debe ser, cada vez más profundamente, educación de la conciencia personal”. Para actuar con conciencia cierta y recta.

¿En función de que se forma una conciencia recta? ¿Cuál es el fin que orienta nuestra vida y que dirige nuestra conciencia de forma directa, recta? A mi parecer es, sin dudarlo, el ser conscientes de que hemos nacido para servir. Servir a los demás y a Dios. (El mejor servicio, que no el único ni exclusivo amor a Dios, es el que hacemos a los hermanos) ¿Por qué? Porque servir es amar y amar es lo único que nos hace felices. Vivir en el amor, enamorados. Ese es el bien aquí en la tierra: el mejor servicio a los que nos rodean. Este quehacer ordinario que se convierte en amor y, si se hace lo mejor posible, en un extraordinario amor.

Desaparecida la conciencia de servicio, en una cultura que ha perdido sus raíces y sólo busca el pasarlo bien, lo mejor posible, durante los años de permanencia en la tierra, todos los horrores son posibles. Depresión, drogas, violencia, sexo… todo aquello que nos permita olvidar el sinsentido de una vida desamorada.

  
BUSCAR EN NJ: