Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
2
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalEl Tíbet celebra el 50 aniversario de la revuelta contra la ocupación china
Redacción (NJ) (Mar 11, 2009) Internacional
Ayer se conmemoró el 50 aniversario de la revuelta de los tibetanos contra su ocupación y el exilio forzoso del Dalai Lama. Cientos de tibetanos exiliados se han manifestado por el centro de Washington y frente a la Casablanca para recordar la fecha.

Por su parte, el gobierno chino ha movilizado sus tropas en Tíbet para evitar revueltas y posibles incidentes como los del año pasado. Entonces, la población tibetana atacó a ciudadanos de la etnia china mayoritaria.

Por su parte, el Dalai Lama ha denunciado que las campañas "represivas y violentas" llevadas a cabo por China tras su ocupación del Tíbet han supuesto la muerte de "cientos de miles de tibetanos", en un discurso en Dharamsala (norte de la India) cuando se cumple medio siglo de la revuelta en esa región.

En su mensaje, difundido a través de su página web, el líder político y espiritual de los tibetanos hizo un repaso de la historia reciente del Tíbet y aseguró que su población ha "experimentado el infierno en la tierra" desde que China reprimió la revuelta de 1959 y ocupó el territorio. Según el Dalai Lama, en los últimos 50 años el pueblo tibetano en China ha experimentado "un sufrimiento y una destrucción indescriptibles" y añadió que "incluso hoy los tibetanos viven en el miedo constante".

"Estoy decepcionado de que las autoridades chinas no hayan respondido de forma apropiada a los esfuerzos sinceros para implementar los principios de una autonomía regional nacional para todos los tibetanos", añadió.

Con estas palabras el Dalai Lama hizo se refirió de forma indirecta al memorando para alcanzar una "autonomía genuina" en el Tíbet que los enviados del Dalai Lama Lodi Gyari y Kelsang Gyaltsen presentaron al Gobierno chino el pasado otoño.

"No tengo ninguna duda de que la justicia de la causa tibetana prevalecerá si continuamos el camino de la verdad y la no violencia", dijo el líder, quien precisó que la mayoría de los tibetanos defiende la propuesta de la "vía del medio", que prevé una mayor autonomía dentro del territorio de la República Popular China.

La fallida insurrección tibetana de 1959 costó el exilio del Dalai Lama a Dharamsala, localidad india situada a los pies del Himalaya que también acoge el Gobierno tibetano en el exilio.

  
BUSCAR EN NJ: