 | | 
Chávez pone a prueba su permanencia en el poder mediante referéndum Redacción (NJ) (Feb 16, 2009) Internacional |
El presidente venezolano se pone a prueba en un referéndum en el que se decidirá si se establece en el país la reelección indefinida del mandato presidencial, de los gobernadores, alcaldes y legisladores. Para Chávez se trata de una de las elecciones más cruciales desde que asumió la presidencia en el año 1999, porque entra en juego la posibilidad de que se pueda postular a un tercer mandado en el año 2012 y prolongar, sin límite de períodos, su estancia en el poder.
Esta propuesta surgió el pasado noviembre tras las elecciones locales en las que el 'chavismo' perdió poder en las principales regiones del país. El mandatario venezolano aseguró que fue una muestra de que su presencia en el poder es "fundamental", porque se necesita más tiempo para "profundizar la revolución bolivariana".
En diciembre de 2007, los venezolanos ya habían votado 'No' al proyecto de reformar unos 60 artículos de la Carta Magna, entre los que se incluía el de la postulación a la presidencia.
Tras este fracaso, la oposición ha cuestionado la insistencia de Chávez de volver a refrendar este punto, pero el 'chavismo' ha sabido utilizar a su favor la influencia que tiene en el Estado para aprobar en el Congreso la solicitud de enmienda y organizar, en apenas 30 días, unos comicios.
Para lograrlo, el mandatario venezolano ha desplegado una campaña sin precedentes que ha denominado 'Uh, ah, Chávez no se va' con la que ha conseguido movilizar recursos del Estado.
Empate técnico, reñidas y ajustadas. Estos han sido los calificativos más utilizados al referirse a los posibles resultados de los comicios.
La mayoría de las encuestadoras han vaticinado un ligero triunfo a favor del 'Sí', sin embargo, no descartan que esto pueda cambiar gracias a lo que en último momento puedan decir los indecisos, también llamados 'ni-ni'.
El 'bloque del no' denuncia irregularidades en Madrid
Representantes de la oposición al referendo denunciaron que no les permiten vigilar el proceso electoral en las mesas electorales instaladas en el consulado de Madrid.
"Éramos diez testigos en total, cinco titulares y cinco suplentes. Estamos todos afuera, no nos dejaron entrar. Entraron los tres testigos de los chavistas y nosotros no, ninguno", dijo Maurín López, una de los interventores.
"Están los votos allí, sólo custodiados por ellos ¿Eso es una democracia?, díganme, ¿que a la oposición ni siquiera nos dejan entrar a validar el proceso?", añadió.
Más de 8.000 venezolanos están llamados a votar en España para decidir sobre la reelección ilimitada de Chávez como presidente venezolano.
En el resto de ciudades donde los venezolanos ejercen el derecho al voto, Barcelona, Bilbao, Vigo y Santa Cruz de Tenerife, "están todos los testigos de mesa de la oposición resguardando los votos", aseguró una de las interventoras del "bloque del no". |
|
| |
|