 | | 
“Todoscontralecanon” cree inconstitucional la LPI Redacción (NJ) (Sep 26, 2006) Tecnologías |
La plataforma 'Todoscontraelcanon' presentó hoy ante el Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) por considerar que el sistema de canon que la ley establece sobre los soportes digitales establece una "presunción de delito para quien compra dispositivos digitales".
Según Ofelia Tejerina, letrada de la Asociación de Internautas (AI) el canon supone un "agravio" contra los consumidores, "lejos de ser lo que en la exposición de motivos se persigue, que es conciliar los derechos de los titulares de obras protegidas", que además se aplica, a su juicio, "erróneamente" sobre la compra y distribución de dispositivos de memoria y no sobre "el uso de una obra digital y su copia privada".
Tejerina expuso parte de los argumentos en que se basa el recuso, que se centra en el Artículo 25 de dicha ley, por el que se establece el canon. "La compra de dispositivos digitales no puede convertirse en presunción de delito", pidió Tejerina, que aseguró que los equipos sobre los que se aplica el canon --discos compactos, memorias portátiles, discos duros, o reproductores-- "se utilizan para trabajar o en el entorno doméstico".
Por otra parte, la letrada insistió en que la Ley da consideración de "irrenunciables" a estos derechos económicos, "como el de los autores a percibir una cantidad, cuando esa categoría sólo la tienen los derechos morales" y la Ley no contempla la posibilidad de 'copyleft', por la que los autores ceden libremente sus obras y renuncian a compensaciones económicas: "pero aún así se cobra un canon a un soporte cuando el autor ha renunciado a él", apuntó.
En defensa del recurso también participó Ana María Méndez, en nombre de la Asociación Española de pequeñas y medianas empresas de informática (APEMIT), que calificó la Ley de "una tragedia" para el sector. "Nuestras empresas, la mayoría familiares, reciben cartas de entidades de gestión que nos anuncian una auditoría y nos exigen nuestras cuentas. Buscan en nuestras facturas todo soporte digital vendido desde 1999, y, con una demanda en sentido retroactivo, nos informan de que les adeudamos una cantidad que luego no sabemos adónde va", explicó.
Las demandas sobre el canon para un DVD virgen, según dijo, ascienden a 1,20 euros más IVA por unidad, cuando el precio de venta para cada uno no supera los 25 céntimos, según Méndez.
Acerca del contexto europeo, se señaló que "mientras en Inglaterra se abre el conflicto a consulta pública, en España ya hay una ley que establece un canon", y afirmó que, mientras un dispositivo de 30 Gb de memoria incorpora 90,6 euros de canon en España, en Alemania apenas se suman 2,56 euros y cero en Inglaterra. |
|
| |
|