Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalLos Veintisiete insisten en pactar con el Parlamento Europeo un mercado laboral más flexible
Redacción (NJ) (Jan 25, 2009) Internacional
El pasado diciembre, el Parlamento Europeo rechazó la directiva comunitaria propuesta por los 'Veintisiete' que hubiera permitido ampliar la actual jornada laboral de 48 a 65 horas semanales. Sin embargo, los ministros europeos de Empleo no se rinden, y han retomado el proyecto para analizar hasta dónde está dispuesta la Eurocámara a ceder en sus negociaciones.

La intención es alcanzar un acuerdo antes de mayo. Las elecciones de junio del Parlamento Europeo añaden "mucha presión" a las negociaciones, según el titular checo de Empleo, Petr Necas, porque la Comisión Europea tendrá que retirar su propuesta si ambas instituciones no logran un acuerdo antes de la celebración del último pleno del Parlamento Europeo, convocado en mayo.

El comisario europeo de Trabajo, Vladimir Spidla, recordó que si no se aprueba la propuesta de directiva seguirá en vigor la normativa actual, que data de 1993, y es "insuficiente" para hacer frente a la crisis.

En un Consejo informal celebrado en Luhacovice, República Checa, los Veintisiete se han mostrado dispuestos a replantear algunas de sus propuestas, como por ejemplo no considerar como tiempo de trabajo los momentos de inactividad de las guardias médicas, es decir, el tiempo 'muerto' entre paciente y paciente.

Sin embargo, según fuentes diplomáticas, países como Alemania, Reino Unido y Polonia han manifestado que su posición es inamovible en relación a otra cláusula problemática para los eurodiputados, la conocida como 'opt-out', que permite, en caso de acuerdo entre empresario y trabajador, superar el límite de las 48 horas trabajadas por semana.

No obstante, España, Bélgica, Hungría, Grecia, Chipre y Portugal han defendido ideas más cercanas a las del Parlamento Europeo.

El ministro español de Trabajo, Celestino Corbacho, insistió en el almuerzo de la reunión que España quiere que no exista posibilidad de ampliar la jornada laboral por encima de las 48 horas.

La presidencia checa de turno de la Unión Europea tiene previsto presentar al resto de países miembros una nueva propuesta al respecto que espera que apoyen para poder iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo en febrero.

  
BUSCAR EN NJ: