 | | 
La UE insta a la banca a normalizar el crédito a empresas y familias Redacción (NJ) (Jan 22, 2009) Internacional |
Los ministros de Economía de la Unión Europea han discutido qué hacer para lograr que la banca normalice el crédito tras constatar que, pese a los planes bancarios adoptados hasta ahora en la mayoría de Estados miembros para estabilizar el sistema financiero y evitar quiebras, "el dinero sigue sin llegar a empresas y familias".
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha explicado que los planes de rescate están teniendo "muy buenos resultados" a la hora de restaurar el funcionamiento de los mercados del dinero y de los bonos. "Pero al mismo tiempo todos estamos de acuerdo en que el funcionamiento de los mercados de crédito no es adecuado.
El crédito no se ha restaurado para muchas personas y empresas y esta es una cuestión prioritaria", ha dicho Almunia en rueda de prensa al término de la reunión del Ecofin.
Los ministros de Economía de la UE escucharon la presentación que el representante británico, Alistair Darling, les hizo del nuevo plan bancario de Reino Unido -que garantizará las deudas tóxicas de los bancos- y discutieron hasta qué punto esta iniciativa puede contribuir a estimular el mercado del crédito. Almunia ha señalado que se trata de ideas "muy interesantes" que merecen debatirse de manera urgente.
El primer plan adoptado por Reino Unido, basado en la recapitalización de los bancos, ya sirvió de modelo para el resto de países de la UE e incluso para Estados Unidos.
Los ministros de Economía de la eurozona aprobaron una declaración en la que subrayan que la recapitalización del sector bancario no tiene como objetivo crear nuevos requisitos de capital más exigente sino "mantener el crédito a los usuarios solventes".
"Los incrementos de capital bancario deben tener un impacto en la economía real. No deben servir sólo para cumplir con requisitos regulatorios sobre ratios de capital sino para prestar a la economía real", dijo el ministro de Finanzas checo y presidente de turno del Ecofin, Miroslav Kalousek.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha pedido de nuevo a la banca que, del mismo modo que el Ejecutivo les ha ayudado con la compra de activos y los avales, "arrime el hombro como lo está haciendo todo el mundo". A su juicio, los bancos son "los primeros interesados" en normalizar el crédito porque es su negocio, por lo que abogó por discutir con ellos dónde están los problemas y qué se puede hacer. |
|
| |
|