 | | 
Blasco se compromete a buscar más proyección para Zaragoza Redacción (NJ) (Jan 13, 2009) Aragón |
La esperada incorporación del exdirector de Operaciones y Contenidos de la Expo 2008, Jerónimo Blasco, al Ayuntamiento de Zaragoza es ya una realidad. Durante su investidura como consejero de Cultura y Grandes Proyectos, Blasco ha señalado que “estamos en el nivel más alto y Zaragoza tiene que seguir ahí”. En este sentido, ha apuntado que “hay que dar proyección nacional e internacional a la ciudad, utilizando lo que ésta tiene y captar las grandes iniciativas”.
Por ello, Blasco ha incidido en la necesidad de “sacar partido” de lo que ha sido la Expo, su Plan de Acompañamiento y las infraestructuras y equipamientos turísticos que ha dejado. “La Expo no será un éxito completo si la última etapa no lo tiene. Hay que rematarla bien y la ciudad habrá sacado rendimiento de estas grandes inversiones y habrá funcionado bien”, ha afirmado.
El consejero de Cultura y Grandes Proyectos ha indicado que la ciudad se encuentra en una etapa “magnífica, pero dura, en la que habrá que agudizar la imaginación para afrontar muchos retos a la vez”.
El nuevo edil no ha querido entrar en detalles de los programas de su área en su primera rueda de prensa. Sin embargo, ha destacado que el alcalde le ha pedido que culmine la Post-Expo desde el Ayuntamiento y seguir estando en primera línea. Así, ha asegurado que defenderá los tres nuevos retos internacionales "potentes" como la Expo Paisajes 2014, la posibilidad de la candidatura Olímpica y la capitalidad Cultural Europea en 2016. “Hay que jugar en las tres con distintas intensidades, pero hay que estar en todas”, ha afirmado.
Además, ha resaltado que Zaragoza tiene ya una oficina de Naciones Unidas, se trabaja para la inminente creación de la Agencia Internacional del Agua y durante la semana del 5 al 8 de febrero se presentará la “caja azul” con toda la documentación y publicaciones de la Expo. “La continuación del legado intelectual de la Expo es importante y se concretará con la Carta del Agua”.
En el ámbito de la Cultura, Blasco ha asegurado que se están haciendo “las cosas bien” y ha recordado su etapa en la que fue concejal de Cultura (1979-1982). “Fue una etapa muy rica en cuanto a la creación de las infraestructuras de las políticas culturales y de las Fiestas del Pilar”.
Para la etapa actual, Jerónimo Blasco ha reiterado que “el salto que debe darse está en la proyección”. “Estamos en un momento de crisis económica y la cultura se tiene que convertir en un instrumento de creación de empleo, de captación de turistas y congresos”.
Según el consejero de Cultura y Grandes Proyectos, “los próximos años serán una ocasión inmejorable para ello ya que no somos conscientes de la acumulación de centros magníficos que se configuran en estos momentos en la ciudad”. Así, ha enumerado la reforma del Pablo Gargallo, del Pablo Serrano y la creación del Espacio Goya.
Asimismo, ha recordado que la Torre del Agua será gestionada como un centro cultural por la CAI, el Pabellón Puente por Ibercaja, el Caixa Forum se pondrá en marcha y “será una pata consistente”. “En la Milla Digital se creará una milla cultural donde en un espacio relativamente pequeño habrá una serie de espacios que no pueden quedarse sólo en el ámbito local”.
Jerónimo Blasco ha manifestado que Zaragoza necesita la creación de un “festival internacional”. De esta manera, ha recordado que hubo un intento hace unos años que se llamó “festivales de Goya, pero no terminó de cuajar”.
Para Blasco se necesita algo potente “tipo Bienal” para empezar a trabajar. “Tengo algunas ideas pero hay que contrastarlo con los magníficos profesionales que tenemos en la tierra”.
Respecto a Pilar Alcober, que será en la actualidad concejal delegada de Cultura, Blasco ha afirmado que “tiene un perfecto sentido que exista ese puesto ya que yo tengo otras competencias de gran entidad y no se producirá duplicidad en el cargo”.
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha alabado la incorporación de Blasco en el Consistorio y ha señalado que no ha sido una cuestión de “amiguismo”, sino la necesidad de “apostar por los mejores” y realizar una "acumulación de inteligencia”. |
|
| |
|