Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Abril  
29
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónAragón pide agilidad para poder desarrollar el Estatuto
Redacción (NJ) (Jan 09, 2009) Aragón
El vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, ha confirmado que no se ha llegado a tomar ningún acuerdo. Eso sí, ha subrayado que su ejecutivo ha ampliado el contenido que quiere que se debata en los próximos meses dentro de la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión bilateral, que ha presidido la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, el portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha expresado su deseo de que en poco tiempo, la comunidad pueda ver cumplido su deseo de ejecutar obras de titularidad estatal, como las del Pacto del Agua o la transferencia de la gestión de la reserva hidráulica a la propia Comunidad Autónoma de Aragón.

El Gobierno de Aragón ha dejado claras sus reivindicaciones ante el ejecutivo central, tanto las económicas como las referentes a infraestructuras viarias e hidráulicas y las de justicia. Según el vicepresidente aragonés "no vamos a aceptar en ningún caso el frenazo al desarrollo del Estatuto de Autonomía". Biel se ha referido al traspaso de las competencias estatales del Parque Nacional de Ordesa para justificar que "tarde o temprano" se conseguirán las obras del Pacto del Agua y la transferencia de la reserva hídrica de los 6.500 hectómetros cúbicos. Según el vicepresidente, sólo es cuestión de tiempo y de que ambas instituciones hagan "bien sus deberes".

Aunque ésta ha sido la segunda reunión de la comisión tras la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Autonomía, tampoco ha servido para concretar ningún avance. Por eso el ejecutivo autonómico ha pedido a la ministra premura y "compromiso" en el desarrollo del Estatuto y una compensación por las mermas tributarias, que según Biel "deben ascender ya a los 700 millones de euros". Aunque ni siquiera esa cifra ha podido concretarse este jueves.

Entre las muchas reivindicaciones, Aragón ha pedido soluciones que garanticen la ejecución de la A-40 entre Cuenca y Teruel. Por eso, el Ejecutivo autónomo ha reclamado la participación en el diseño del trazado que haga posible la construcción de dicha vía salvando los condicionantes ambientales.

También se ha dado traslado a los acuerdos de las Cortes urgiendo el desdoblamiento de la N-232 desde Mallén hasta Figueruelas y su continuación desde La Cartuja hasta el límite de la provincia de Tarragona, en el Bajo Aragón. La tercera infraestructura fundamental para el ejecutivo aragonés es el desdoblamiento de la N-2, hasta cuya consecución debería garantizarse la liberalización posible por parte del Estado.

Finalmente, Biel ha reiterado a la ministra la oferta de asumir la ejecución de dichas infraestructuras tras la firma de los correspondientes convenios que garanticen su financiación, como en el caso de las obras hidráulicas.

La reivindicación aragonesa de asumir la gestión de la reserva hídrica de 6.550 hectómetros cúbicos procedentes del Ebro, ha vuelto a ponerse sobre la mesa. Aragón quiere el mismo trato que otras comunidades. El año pasado el ministerio de Administraciones Públicas traspasó el 95% de la cuenca del Guadalquivir a Andalucía y desde algunos meses está negociando el traspaso del Duero con Castilla-León. Por eso, la delegación aragonesa ha reafirmado que se trata de "un derecho estatutario que debe cumplirse" y ha reclamado a Salgado la firma de convenios que les permitan realizar obras de interés general con financiación del Estado. Como por ejemplo, el vicepresidente aragonés ha recordado el caso de las balsas laterales reguladoras del río Gállego.

El Gobierno de Aragón ha vuelto ha reclamar la importancia de ampliar las competencias de los agentes trasferidos que prestan servicios en la comunidad. Biel ha destacado que "Aragón tiene derecho a tener Policía Autonómica", puesto que así lo recoge el Estatuto y que necesitan ampliar el número de efectivos para conseguir mayor "operatividad y eficacia". El Vicepresidente Biel ha confirmado que tiene pendiente una reunión con representantes del Ministerio de Interior para abordar estas cuestiones, aunque no se ha concretado la fecha.

En resumen, y según el portavoz del Ejecutivo aragonés, "hemos tenido un año de sequía, donde no se ha concretado nada, pero por lo menos les he transmitido mi preocupación". Biel ha manifestado que "daba la impresión de que el Estado no quería avanzar como nosotros", pero ha concluido diciendo que "hay que buscar negociación política antes de llegar a lo contencioso".

A partir de mañana la presidencia de la Comisión Bilateral pasará a estar en manos de Aragón. Biel ha confirmado que la próxima reunión se celebrará en Zaragoza, pero que no tendrá lugar hasta que se concreten los trabajos de las cuatro subcomisiones que la forman.

  
BUSCAR EN NJ: