 | | 
Fernado García Vicente seguirá como Justicia Redacción (NJ) (Jan 08, 2009) Aragón |
Fernando García Vicente seguirá al frente de la Institución del Justicia de Aragón los próximos cinco años y se convertirá en el primero que agotará tres mandatos como máximo responsable del Justiciazgo. El grupo parlamentario del PSOE confirmó ayer, tras varias semanas de dudas, que propondrá oficialmente el nombre del que fuera anteriormente fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Huesca para su continuidad como defensor del pueblo aragonés. Su apuesta es bien vista en principio por el resto de grupos políticos -excepto IU- y salvo sorpresas de última hora concitará el apoyo parlamentario necesario para ser aprobada (tres quintas partes de las Cortes).
El portavoz del PSOE en las Cortes, Jesús Miguel Franco, rompió ayer el silencio de su grupo y avanzó que propondrán a García Vicente. "No hay ninguna razón para no impulsar su candidatura -señaló- ya que su labor como Justicia ha sido positiva para los aragoneses y la Institución está cada vez más valorada". Entre los argumentos para su renovación en el cargo, el socialista destacó la "estabilidad". "Somos partidarios de ella y queremos extenderla a todas las instituciones", subrayó.
Además, Franco quiso dejar claro también que su intención es no apurar el plazo de tres meses con el que cuenta la Cámara para designar al Justicia desde que este acaba su mandato (acabo el pasado diciembre, aunque no se publicó en el Boletín Oficial hasta el pasado día 5)
Según la normativa, al acabar el mandato los grupos tienen tres meses para hacer sus propuestas (un candidato por grupo) a la comisión de Reglamento de las Cortes. Esta debe entregar en un mes su dictamen a la Mesa del Parlamento, que de acuerdo a la Junta de Portavoces, elevará al pleno una candidatura final para su votación. Tanto el nombramiento como el cese del Justicia requieren una mayoría cualificada de tres quintas partes de la Cámara. Es decir, hacen falta 41 votos o más, aunque suele ser una decisión de consenso que acostumbra a prosperar con la unanimidad de los grupos.
A este respecto, Franco reconoció ayer que todavía no ha iniciado conversaciones formales con el resto de grupos parlamentarios para intentar recabar su apoyo, pero aseguró que siempre les había dejado claro cual era su intención. El PSOE, que cuenta con 30 diputados, requeriría el respaldo del principal partido de la oposición, el PP -que tiene 23 escaños-, o bien, el de otros dos grupos de la Cámara, ya que el PAR suma nueve; Chunta, cuatro; e Izquierda Unida, uno.
Salvo Izquierda Unida, que ya anunció en su día que por coherencia interna (la coalición se ha impuesto un límite de dos mandatos para todos sus cargos públicos, aunque admite un tercero en casos excepcionales), no acabaría de ver bien un tercer mandato, todo los demás recibieron ayer la propuesta del PSOE de buena gana.
Los populares fijarán su posición cuando el PSOE formalice oficialmente la solicitud, pero su portavoz, Eloy Suárez, dejó entrever que su respuesta será un sí al alabar la gestión de García Vicente.
Tampoco han tomado todavía oficialmente la decisión los nacionalistas, aunque el diputado Bizén Fuster dejó claro ayer que "a priori no hay ningún inconveniente para la renovación". A expensas de lo que su grupo acuerde el próximo lunes, Fuster valoró "muy positivamente" el trabajo de García Vicente, "en defensa de los aragoneses y de su Estatuto de Autonomía".
Quien sí dejó claro ya su apuesta por la continuidad del Justicia fue el PAR, socio del PSOE en el Pignatelli. Según su portavoz en las Cortes, Javier Allué, "no habrá ningún problema en renovarle en el cargo y aprobar su continuidad". "Creemos que ha hecho un buen trabajo y esperamos además que haya un acuerdo unánime en el Parlamento o el mayor consenso |
|
| |
|