 | | 
Las circunstancias económicas provocan unas rebajas históricas Redacción (NJ) (Jan 08, 2009) Aragón |
Las ya tradicionales carreras matinales por los pasillos de las grandes superficies en busca de la mejor ganga serán más competitivas que nunca. Al menos, esa es la intención de las históricas rebajas que desde hoy se pueden disfrutar en las grandes superficies de Aragón. El pequeño comercio abrió la veda en la comunidad el pasado día 2 con descuentos muy agresivos que, en algunos casos, partieron desde el 50%. La 'guerra' de precios entre el pequeño y el gran comercio en busca de unos consumidores 'tocados' por la crisis derivará en unos descuentos que todos califican de "históricos".
La causa última de esta escalada de descuentos es que a la oferta no le ha quedado más remedio que ajustarse a la demanda. La crisis económica no permite grandes alegrías, por lo que los comerciantes deben ser más agresivos que nunca para llevar al consumidor a sus tiendas. Lo mismo pasó con los productos de alimentación para las comidas de Navidad, que no llegaron a las cotas que alcanzaban.
Esta tendencia ya se observaba desde mucho antes del periodo de rebajas, ya que desde principios de noviembre los llamados 'descuentos especiales' llenaron los escaparates, tanto de los pequeños comercios como de las grandes cadenas de distribución. Pese a ello, las ventas de final de año no han sido buenas, y los comercios deben quitarse su 'stock' cuanto antes, algo que ha contribuido a que los descuentos sean aún mayores.
El objetivo es estirar el gasto de los consumidores, que para estas rebajas de invierno se prevé que supere ligeramente los 100 euros por persona en Aragón. Según una encuesta realizada por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), en esta comunidad se alcanzarán los 103 euros de gasto medio, algo menos de la media nacional (106 euros) y un 15% menos con respecto al año pasado.
Pese a este descenso en las previsiones, que es general en toda España, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución afronta estas rebajas con "perspectivas razonablemente optimistas", aunque asumiendo que les exigirá llegar a descuentos "de hasta el 80% y 90%".
José Antonio Pueyo, presidente de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), es de la misma opinión: "Los descuentos serán de los más pronunciados que se hayan producido. Empezarán en el 30% o 40%, pero alcanzarán descuentos del 60% y 70%", pronostica. Los sectores que más apurarán los precios serán, según él, "el textil, el calzado y los complementos, que son los que más se han visto afectados por la crisis". Las previsiones de la Confederación Española de Comercio van en la misma línea y califican este periodo de grandes descuentos como "las mejores rebajas del siglo".
Si las ofertas no implican un descenso en la calidad de los productos, el gran beneficiado va a ser el consumidor, que podrá disfrutar de rebajas "de verdad", como las califica José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de Aragón (UCA). En su opinión, las del año pasado fueron "extrañas", ya que "había mucho movimiento económico y pleno empleo por la celebración de la Expo, y eso tiró de los precios". |
|
| |
|