 | | 
Madrid y Barcelona, cambio de papeles en los últimos meses Redacción (NJ) (Dec 12, 2008) Fútbol |
Han pasado sólo siete meses, pero parece que el recuerdo se pierde mucho más allá. De hecho, en ese tiempo, la vida del Barcelona ha dado un giro radical: del pasillo en el Bernabéu al punto final de un ciclo, el adiós de Frank Rijkaard, la moción de censura contra Laporta y la llegada de Guardiola al banquillo. Todo lo contrario le ha sucedido al Real Madrid, que el pasado martes optó por la destitución de Bernd Schuster, después de la negativa imagen ofrecida por el equipo en sus actuaciones más recientes. Ahora, con Juande Ramos como nuevo técnico, se intenta minimizar la fractura social que azota al club blanco. La Asamblea del pasado domingo, con numerosos altercados, fue un fiel reflejo de la crisis por la que atraviesa actualmente la entidad.
Y el desasosiego se incrementa en el Real Madrid cuando el Barcelona, su máximo rival, despierta tanta admiración como en el presente curso. El derbi de mañana, por ello, otorga el favoritismo al bloque de Guardiola. En el seno del equipo azulgrana, en el entorno del club, en el barcelonismo en general, todos piensan que ha llegado el momento de limpiar aquella afrenta, la del pasillo con la cabeza gacha y el aplauso poco entusiasta en el campo del máximo rival, tras haber conquistado el Real Madrid la Liga.
Desde entonces, el Barça ha vivido tiempos convulsos. Se tuvo que ir Rijkaard, incapaz de gobernar un complicado vestuario; tuvieron que cerrar la puerta Ronaldinho y Deco, señalados desde el barcelonismo; y si no se fue Samuel Eto'o es porque el club no encontró un buen comprador.
A la marcha de Rijkaard siguió un proceso de moción de censura contra Joan Laporta, que dejó tocadas las estructuras de la entidad y supuso más despedidas, en este caso de ocho directivos, entre ellos tres vicepresidentes.
La reconstrucción del Barça se produjo de una forma inesperada, con la llegada de Josep Guardiola al banquillo. Cuestionado por su falta de experiencia -sólo había entrenado al filial en Tercera división-, Guardiola se ganó inicialmente a los escépticos a base de la coherencia de su discurso, después con el trabajo y posteriormente con los resultados.
En su presentación anunció que no contaba ni con Ronaldinho, ni con Deco ni con Eto'o. Los dos primeros no están en el club; el tercero es el máximo goleador del equipo con diferencia. Y con Guardiola en la dirección técnica, el camerunés ha rectificado su actitud y ha mejorado su rendimiento con respecto al pasado año.
La llegada del nuevo técnico ha sido la gran noticia para el barcelonismo a partir del verano. Transformó la forma de funcionar del equipo e instauró la cultura del esfuerzo, en la sala de prensa. Guardiola no deja a nadie indiferente. Tiene respuestas para todos, también sobre la táctica del equipo rival.
El entrenador azulgrana ha sabido darle el toque preciso a un equipo excelente. Ha recuperado a jugadores, como en el caso de Eto'o, y ha insuflado de carácter y convicción a la columna vertebral del bloque. Los resultados han ido llegando poco a poco. Y con un despliegue futbolístico de enorme entidad.
Y eso que todo empezó con una derrota en Cracovia, con otra en Soria y con un empate en casa frente al Racing de Santander. Dio lo mismo, Guardiola ha demostrado que tiene claras las cosas del primer día. |
|
| |
|