 | | 
Más de 14.000 hectáreas de regadío para Teruel Redacción (NJ) (Nov 01, 2008) Aragón |
En el Plan de Cuenca de La Confederación Hidrográfica del Ebro se contemplan, mediante una elevación de aguas, 14.000 nuevas hectáreas de regadíos sociales en la provincia de Teruel. En el proyecto, elaborado por el Gobierno de Aragón, se plantea que de la elevación podrían beneficiarse entre 14.000 y 26.000 hectáreas de cultivos leñosos como el olivo, la vid o el almendro.
Las necesidades de agua serían una concesión entre 20 y 30 hectómetros cúbicos cuya toma y elevación está por determinar, o en en Mequinenza o en el río Matarraña. Los nuevos regadíos sociales afectarían a una zona perteneciente a entre 10 y 12 municipios de la provincia de Teruel, limítrofes con las de Tarragona y Zaragoza y con una altura sobre el nivel del mar inferior a 450 ó 500 metros.
El riego serviría de apoyo para los cultivos leñosos y supondría unos costes energéticos que los usuarios deberán asumir. La inclusión de estas 14.000 hectáreas en el Plan de Cuenca fue anunciada ayer por la Diputación Provincial de Teruel a través de una nota de prensa, tras una reunión entre el presidente de la Corporación, Antonio Arrufat, y el de la CHE, José Luis Alonso, que se despide del cargo y va a ser sustituido en los próximos días por Rafael Romeo, hasta ahora comisario de Aguas en la propia CHE.
Arrufat acudió acompañado de representantes de los Ayuntamientos de Mazaleón, Valdealgorfa, Valjunquera y Torre del Compte, de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen del aceite de oliva del Bajo Aragón, las organizaciones agrarias UAGA y Asaja, y de bodegas, almazaras y de la almendra así como del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. |
|
| |
|