 | | 
La tasa de morosidad alcanza su nivel más alto desde agosto de 1999 Redacción (NJ) (Aug 19, 2008) Nacional |
La tasa de morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito a particulares y empresas aumentó en junio hasta el 1,61%, el porcentaje más alto desde inicios de 1999, cuando se situó en el 1,65%, según datos recogidos por Europa Press y confirmados por el Banco de España.
El volumen total de préstamos concedidos hasta junio alcanzó 1,838 billones de euros, de los que 31.220 millones eran de carácter dudoso, lo que representa el 1,69% del importe total. Este dato multiplica el 0,69% de junio de 2007 tras encadenar 12 meses de subidas consecutivas. Además, supone un importante incremento respecto al 1,46% de mayo.
El dato no recoge la morosidad de los establecimientos financieros de crédito (EFC), como las empresas que conceden "créditos rápidos", porque son entidades que pueden conceder créditos pero no captar depósitos y tienen un índice de mora muy elevado.
El incremento de la morosidad coincide con las suspensiones de pagos del sector del 'ladrillo' y el continuo crecimiento del Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, que cerró julio en el 5,393%, el quinto mes consecutivo de repuntes, los que supuso un encarecimiento de las hipotecas de unos 800 euros al año.
Los problemas que atraviesan muchas empresas han influido en el incremento de la morosidad. El sector de la construcción ha visto como innumerables inmobiliarias han solicitado la suspensión de pagos, entre ellas Martinsa-Fadesa, compañía que acumula una deuda de 5.200 millones de euros. De ellos, 4.000 millones los 'refinanció' en un primer momento con 45 bancos.
La inseguridad de cobrar los préstamos ha provocado que las entidades financieras endurezcan sus condiciones para conceder nuevos créditos. Asi, las cajas de ahorros se contuvieron al conceder un 1,26% más en préstamos respecto a mayo, como también hicieron los bancos (1,34%). |
|
| |
|