Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
23
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalLos supervivientes de la gripe española de 1917-18, inmunizados pasado un siglo
Redacción (NJ) (Aug 19, 2008) Internacional
Han pasado 90 años, pero el organismo de las personas que sobrevivieron a la pandemia de gripe de 1918, la llamada 'gripe española', aún recuerda la cepa que acabó con la vida de más de 40 millones de personas. En el caso de que ésta volviera a aparecer, ellos estarían protegidos.

Lo ha comprobado un equipo de investigadores de distintos centros de EEUU tras analizar a 32 sujetos que nacieron antes o durante 1915. Descubrieron que sus células B (las encargadas de la inmunidad de la persona) siguen produciendo anticuerpos que identifican a la letal cepa, según publican en la revista 'Nature'.

Para ver la eficacia de estos anticuerpos, nueve décadas después de haber estado expuestos al virus, los científicos los aislaron y se los inocularon a ratones que previamente habían sido infectados con la cepa reconstruida del virus de 1918. De esta forma observaron que funcionan y que los animales con estos anticuerpos consiguieron sobrevivir a la gripe, mientras que los ratones que no los tenían fallecieron.

"Nuestro estudio indica que los anticuerpos originados para determinadas infecciones, como la 'gripe española', siguen siendo eficaces incluso 90 ó 100 años después de la exposición al agente para el que se produjeron", declara James Crowe, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad Vanderbilt de Tennessee (EEUU) y uno de los autores del trabajo. "El descubrimiento es importante, porque podría ser un arma terapéutica en el caso de que un virus similar al de 1918 volviera a surgir", añade.

Los participantes en la investigación tenían entre dos y 12 años en 1918 y todos ellos pertenecían a una familia en la que algunos miembros enfermaron, por lo que estuvieron directamente expuestos a esta virulenta cepa de la gripe.

  
BUSCAR EN NJ: