Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
23
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalPlanean un parque temático donde cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios
Redacción (NJ) (Aug 18, 2008) Internacional
El lugar donde hace 65 millones de años se cree cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios, en el sureño estado mexicano de Yucatán, albergará un parque ecológico y didáctico, según anunciaron autoridades del Gobierno yucateco. Junto al cráter de Chicxulub se quiere construir un planetario y observatorio, un museo interactivo y uno temático, una maqueta del impacto, un pequeño zoológico, una muestra de huellas de dinosaurios y juegos de aventura para niños, entre otros atractivos.

El 'Meteorito Park' nace con vocación turística para un estado que quiere capitalizar sus atractivos para atraer ingresos. El selvático Yucatán alberga, entre otros reclamos para el visitante, grandes vestigios mayas como las antiguas ciudades de Chichen Itza y Uxmal.

La ambición del gobierno yucateco es desarrollar como destino de sol y playa -una de las principales fuentes de ingresos y divisas para el país- el cercano enclave costero de El Cuyo, así como el vecino emplazamiento de Tabi a modo de lugar de turismo familiar y de aventura.

La agencia espacial estadounidense (NASA) ha enviado desde hace años científicos a la zona para determinar si fue el meteorito de Chicxulub el que causó el cambio de la vida en la Tierra, una tesis que parece ser la más probable.

El fenómeno caído de los cielos pudo haber medido cerca de 15 kilómetros de diámetro y dejó un cráter de unos 170 kilómetros. Según los científicos, el impacto originó el fin del 50 por ciento de las especies del planeta. La agencia espacial estadounidense quiere promover también junto al Gobierno mexicano que el emplazamiento sea declarado Patrimonio Científico de la Humanidad por la Unesco.

El parque podría tener unas 56 hectáreas de extensión y requerir de un desembolso cercano a los 20 millones de euros para su desarrollo, de acuerdo a lo revelado por autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo mexicano (Fonatur) a medios locales.

  
BUSCAR EN NJ: